El nuevo lugar de esparcimiento, que se ubica en la esquina de Teatinos con Santo Domingo, tiene 3 mil 200 m2 y cont贸 con una inversi贸n proveniente del Gobierno Regional de $46 millones y de $15 millones de la Municipalidad de Santiago. El terreno fue cedido por FONASA y cont贸 con el apoyo de la Direcci贸n de Arquitectura del Ministerio de Obras P煤blicas para su dise帽o.
鈥 El espacio cuenta con 3 Food Trucks, zona de descanso y lectura, juegos infantiles, mobiliario especial y un gran mural de 850 m2 del artista Dasic Fern谩ndez, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporaci贸n Cultural de Santiago.
La Municipalidad de Santiago, la Intendencia Metropolitana, FONASA y la Direcci贸n de Arquitectura del Ministerio de Obras P煤blicas inauguraron la ma帽ana de hoy un nuevo lugar de esparcimiento en pleno Casco Hist贸rico de la comuna. Se trata de un sitio eriazo que fue transformado, luego de 43 a帽os sin uso, en una Plaza para la comunidad. A la ceremonia asistieron la alcaldesa de Santiago, Carolina Toh谩; el Intendente, Claudio Orrego; el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone; el alcalde electo de Santiago, Felipe Alessandri, adem谩s de concejales, autoridades y vecinos del sector.
El espacio denominado 鈥淧laza de Bolsillo Santo Domingo鈥 se ubica en la intersecci贸n de la arteria del mismo nombre con Teatinos. All铆, gracias a la entrega en comodato del terreno por parte de FONASA y con una inversi贸n de $46 millones del Gobierno Regional y de $15 millones provenientes de arcas municipales, se implement贸 un 谩rea abierta a la comunidad de 3 mil 200 m2 en el que se cuenta con mobiliario especial, que incluye mesas de picnic, sillas, quitasoles y poltronas para lectura o descanso.
A eso se suman otras instalaciones como juegos infantiles, bicicleteros, un punto limpio, senderos de maicillo, un huerto urbano, 3 food trucks, una feria de emprendedores y un gran mural de 850 m2 del destacado artista urbano Dasic Fern谩ndez. Esa obra, denominada 鈥淟uch铆n鈥, fue patrocinada por la Corporaci贸n Cultural de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes.
El proyecto, busca recuperar terrenos que se encuentran sin uso para reconvertirlos en plazas durante el tiempo en que sus propietarios no tengan destinado un proyecto definitivo con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y usuarios del entorno a dichos sitios abandonados.
La alcaldesa Carolina Toh谩 destac贸 que 鈥渆n Santiago hay m谩s de 600 sitios eriazos y miles de propiedades abandonadas, cada uno de estos lugares es foco de inseguridad, de riesgo para la vida de las personas. Cada uno de estos proyecto mejora un espacio, nuestra convivencia, la imagen que tenemos de nosotros mismos como comunidad y es tambi茅n un granito de arena para vencer las tremendas desigualdades que tenemos en la ciudad. Al centro llegan personas de todos los bolsillos, de todas latitudes y de otros pa铆ses, es un lugar de encuentro para todos y simboliza muchas cosas en las que hemos cre铆do y en las que hemos trabajado durante los 煤ltimos cuatro a帽os鈥.
El Intendente Orrego, en tanto, indic贸 que 鈥渄urante 40 a帽os, Fonasa nos ha tenido esperando por un proyecto que no llega, mientras se espera 驴Por qu茅 no prestan el terreno a la ciudad? Aqu铆 hay 15 edificios alrededor y muchas oficinas, que no ten铆an donde poder compartir. En Santiago tenemos 400 hect谩reas abandonadas, que tienen due帽o -o una entidad p煤blica o un particular- lo mejor es que mientras estos terrenos existan, los presten a la ciudad. 驴No ser铆a mejor para todos? De esta manera enriquecemos la calidad de vida de los vecinos. El llamado es a los due帽os de estos terrenos a acercarse a la Intendencia para que florezcan muchas plazas de bolsillo en Santiago y as铆 cambiarle la cara de cemento a esta ciudad鈥.
El Ministro Ottone, coment贸 que 鈥渆s muy gratificante contribuir con este tipo de proyectos que aportan positivamente a la ciudadan铆a. Este mural en medio de la capital fue creado y pintado por Dasic Fern谩ndez con el apoyo del Consejo de la Cultura. Hoy esta Plaza de bolsillo es un regalo para llenar de vida el espacio p煤blico, donde se desarrollar谩n actividades culturales para vecinos y vecinas, y como resultado de un importante trabajo comunitario que le da sentido a su habilitaci贸n鈥.
Las obras se realizaron durante tres meses viene a complementar el plan que inaugur贸 la Municipalidad de Santiago en 2013 -cuando abri贸 este tipo de espacios en Aldunate con Santa Isabel y V铆ctor Manuel con Amazonas- y al programa que inaugur贸 este a帽o la Intendencia Metropolitana con la Plaza de Bolsillo ubicada en Morand茅 83, que incluye otros 8 espacios, con una inversi贸n de 146 millones en total y que benefician a 4 comunas.
Se estima que en Morand茅 83 son m谩s de 900 personas las que visitan diariamente ese espacio.