Los convocantes a la manifestación Cones, Aces, Confech y otras agrupaciones que participarán en la manifestación, se comprometieron a rechazar tajantemente los posibles actos de violencia que puedan ocurrir.
La marcha se llevará a cabo a las 11 de la mañana en los tramos Parque Bustamante, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, San Ignacio para finalizar con un escenario en el Parque Almagro.
Claudio Orrego, Intendente de Santiago, Carolina Tohá y Josefa Errázuriz, alcaldesas de Santiago y Providencia respectivamente, Carabineros, representantes del Movilh, de Cones, Aces, Confech y otras agrupaciones sociales, se reunieron hoy en la Intendencia con la finalidad de conversar, aunar puntos y mejorar el derecho a manifestarse de manera pacífica.
“Lo que tenemos que hacer es un esfuerzo colaborativo, aprender de la experiencia y ver cuáles son las medidas que funcionan, tener convocatorias claras y tajantes que sancionen la violencia, que la condenen. Elegir recorridos que sean los mejores, tener medidas de mitigación y modernizar los procedimientos policiales. Aquí hay un espíritu de iniciar ese camino y de evaluar la experiencia de mañana, y en base a eso, aprender. Como municipio hemos tomado varias lecciones para que nuestro proceder sea el adecuado, pero ahora lo interesante es que dejaremos de actuar cada uno por separado, vamos a trabajar en un esfuerzo de coordinación y de colaboración”, explico la edil Carolina Tohá.
Efectivamente, tras la marcha de mañana, se realizará una evaluación con los mismos actores de esta reunión con la finalidad de mejorar el legítimo derecho a manifestarse tranquilamente.
El Intendente Orrego por su parte declaró “el objetivo de esta reunión es muy claro: el derecho a manifestarse pacíficamente. Para eso tenemos que clarificar las responsabilidades de cada uno, y lo más importante, tener un discurso único de condena categórica el uso de la violencia. No podemos confundir el derecho sagrado a manifestarse libremente, con el derecho a destruir la ciudad que nos pertenece a todos, y con ellos, perjudicar y agredir a personas que también disfrutan de la ciudad”. Y agregó, “asumimos el compromiso a evaluar la marcha de mañana -todas las partes incluidas-, y a realizar un trabajo más permanente para definir cómo poder ir compatibilizando de mejor manera el derecho de los que quieren marchar, (independiente de sus pensamientos), y también el derecho de los ciudadanos a vivir en paz en la ciudad. Ambos derechos tienen que ser compatibles”, aclaró Orrego.
Ambas autoridades destacaron además los acuerdos con estudiantes, quienes también hicieron un llamado a marchar pacíficamente y también condenaron el uso de la violencia en cualquiera de sus expresiones.