20/04/2018

Juntos Santiago: exitosa campa帽a para combatir la obesidad infantil


Despu茅s de un prometedora fase piloto, Santiago est谩 escalando una estrategia de gamificaci贸n para promover la alimentaci贸n saludable y el ejercicio entre el 5潞 y 6潞 grado.


Como muchas ciudades,聽Santiago聽ha sido testigo de un aumento problem谩tico en la obesidad infantil. M谩s de la mitad de los ni帽os de la capital de Chile son obesos o tienen con sobrepeso.

Pero al contrario que muchas de esas otras ciudades, Santiago ya siente se帽ales prometedoras en su esfuerzo por revertir la tendencia. Despu茅s de completar la estrategia de gamificaci贸n para promover la alimentaci贸n saludable y el ejercicio, el proyecto est谩 expandiendo su esfuerzo para llegar a 2000 ni帽os en 15 escuelas.

El programa,聽Juntos Santiago, fue uno de los cinco ganadores en el聽2016 Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge para Latino Am茅rica y el Caribe. El enfoque de Santiago se centra en los ni帽os de 5潞 y 6潞 grado鈥娾斺奼eneralmente, de 10 y 11 a帽os de edad. Se inscriben en un programa que consta de tres desaf铆os: uno que monitorea las colaciones que llevan a la escuela, otro que registra sus pasos diarios con un pod贸metro y un tercero que promueve las actividades saludables con sus familias, tal y como ser铆a preparar una comida familiar saludable o salir a caminar con sus padres.

Aqu铆 es donde empieza el juego: los estudiantes ganan puntos, por ejemplo, por comer un pl谩tano como colaci贸n en lugar de un dulce. Sumando puntos, pueden ganar diferentes tipos de premios escogidos por los mismos estudiantes. Las clases con los puntos necesarios pueden ganar un premio para toda su escuela, tal y como un nuevo muro de escalada o equipamiento deportivo. Otros premios incluyen un viaje a un parque de atracciones local, un d铆a en la piscina o conocer a un atleta profesional.

El proyecto piloto, desde Agosto hasta Diciembre, incluy贸 a m谩s de 350 estudiantes de tres escuelas. Los estudiantes tuvieron mediciones antropom茅tricas al inicio y al final del piloto. En promedio, los ni帽os experimentaron una reducci贸n de 79 cent铆metros en la circunferencia de la cintura junto con una reducci贸n en la masa corporal. Esos indicadores son a menudo utilizados para predecir riesgos relacionados con la obesidad, tales como diabetes o enfermedades cardiovasculares.

鈥淟os resultados fueron mejores de lo esperado para el poco tiempo de intervenci贸n,鈥 dijo Macarena Carranza, gerente del proyecto de Juntos Santiago. 鈥淢uchas de las familias con las que hablamos dijeron que hab铆an cambiado sus h谩bitos en casa y est谩n bebiendo m谩s agua y comiendo m谩s fruta. Por lo que, aunque solo era una fase piloto, esta idea ya ha causado un impacto.鈥

La estrategia de gamificaci贸n del programa est谩 basada en el cumplimiento de los desaf铆os de forma individual pero para sumar puntos a nivel grupal y ganar los premios para todos. Los estudiantes pueden seguir su progreso en l铆nea a trav茅s de la plataforma, as铆 como la calificaci贸n total de su curso.

El piloto ayud贸 a validar este modelo y a trabajar en los detalles. Por ejemplo, se testearon diferentes tipos de pod贸metros, lo cual ayud贸 al equipo ejecutor a comprender cuales eran del gusto de los ni帽os y tambi茅n cuales permit铆an la extracci贸n de datos a gran escala. Tambi茅n experimentaron con diferentes m茅todos para encuestar a los ni帽os sobre sus h谩bitos de alimentaci贸n y ejercicio.

Juntos Santiago es una de las聽muchas estrategias actuales de Chile para luchar contra la epidemia de la obesidad.聽Una ley nacional requiere que los alimentos envasados altos en az煤car, sal, calor铆as o grasas saturadas sean etiquetados con destacadas advertencias sanitarias. La ley tambi茅n lucha contra la publicidad en comida basura y dulce para los ni帽os, y proh铆be la venta de estos alimentos en las escuelas.

Juntos Santiago representa un enfoque m谩s local. Su siguiente etapa est谩 empezando ahora. El equipo ha presentado el programa a las 15 escuelas participantes鈥娾斺奱s铆 como a nueve escuelas en calidad de grupo de control- a las que se les ha entregado a sus apoderados los consentimientos informados para su autorizaci贸n. Se espera que estos desaf铆os saludables se inicien a principios del pr贸ximo mes. Santiago ha fijado metas ambiciosas para el programa, incluyendo la reducci贸n de la circunferencia de la cintura promedio de los ni帽os participantes en 5 cent铆metros de aqu铆 al 2019.

鈥淓stamos contentos con los resultados y queremos continuar mejorando el programa para tener un mayor impacto,鈥 dijo Carranza. 鈥淧ara nosotros, el objetivo m谩s importante es educar a los ni帽os y a sus familias en c贸mo ser m谩s saludable y llevar vidas m谩s activas para su bienestar鈥.

** Esta nota en el sitio web Bloomberg Cities, para ver la noticia haga click aqu铆.