Entre el 17 y el 21 de septiembre, el Parque O’Higgins volverá a transformarse en el epicentro de las celebraciones patrias con La Gran Fonda de Chile 2025, el evento dieciochero más grande del país, que espera recibir a más de cien mil personas por jornada. Con un despliegue inédito de seguridad, tecnología y sostenibilidad, la Municipalidad de Santiago y la productora Energika han trabajado en conjunto para que la fiesta se viva en un ambiente seguro, familiar y respetuoso.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó la magnitud del encuentro y las medidas adoptadas para garantizar una experiencia positiva a los asistentes. “Esta es la Gran Fonda de Chile, la más grande del país, a la que esperamos que vengan cientos de miles de personas. La idea es pasarlo bien, disfrutar, y por eso hay una serie de medidas de seguridad que hemos dispuesto para prevenir delitos, riñas y situaciones de riesgo. Tendremos ambulancias, un médico urgenciólogo, escáneres de metales y un sistema de reconocimiento facial, todo siempre cumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales”, señaló.
La seguridad será uno de los pilares del evento. Se dispondrá de una comisaría temporal con más de 75 carabineros, apoyados por la Dirección de Seguridad Municipal y 150 guardias privados. A ello se suman 40 cámaras de televigilancia, escáneres de rayos X para bolsos y detectores de metales similares a los que funcionan en aeropuertos y estadios. En caso de emergencias, el recinto contará con un centro médico liderado por un urgenciólogo, tres ambulancias y 12 paramédicos en terreno.
Una de las principales medidas será el uso de reconocimiento facial preventivo, a través de cámaras instaladas en accesos, escenarios, zonas de venta y flujos de tránsito. El sistema genera alertas al identificar expresiones de enojo o actitudes que puedan derivar en conflictos, lo que permite anticiparse a incidentes. En paralelo, se implementará una “lista negra” temporal: quienes protagonicen riñas o infrinjan las normas no podrán volver a ingresar durante los días de fondas. Los datos recogidos no incluyen nombres ni RUT, solo algoritmos faciales, y serán eliminados al finalizar el evento, en cumplimiento estricto con la ley de protección de datos personales.
La sostenibilidad también tendrá un rol central. Por primera vez, los asistentes recibirán vasos reutilizables de 500 cc, incluidos en el valor de la entrada, con el fin de reducir residuos y fomentar la conciencia ambiental. No se permitirá el ingreso de botellas, vasos, elementos cortantes ni armas de ningún tipo. “Queremos que esta sea una fiesta familiar. No se permitirá el ingreso de elementos cortantes o armas de ningún tipo. Vamos a tener cueca tradicional y urbana, Cachureos, Los Charros de Lumaco y muchos más. Incluso los vasos serán reutilizables, para cuidar el medioambiente. Invitamos a todos a pasarlo bien y con respeto, porque esta es la celebración de Chile”, agregó Desbordes.
El ambiente festivo se complementará con más de 20 mil metros cuadrados de carpas, un escenario principal y un cuecódromo. La parrilla de artistas incluirá a Leo Rey, Amar Azul, Los Vásquez, Los Viking 5, Zúmbale Primo, Los Charros de Lumaco, Gino Mella y Los Ramblers, además de la presencia de Cachureos para los más pequeños y la cueca en todas sus expresiones, desde la más tradicional hasta la urbana de Daniel Muñoz.
Con más de 300 puestos gastronómicos, 29 cocinerías, 22 stands de cervecerías y 15 food trucks, la oferta culinaria estará asegurada. El recinto dispondrá además de un área infantil con juegos mecánicos e inflables, 320 baños químicos y accesos habilitados por Metro en estaciones Parque O’Higgins y Rondizzoni, con extensión de horario de funcionamiento para facilitar la llegada y salida del público.
La Gran Fonda de Chile 2025 se proyecta así como un hito de celebración nacional, que combina tradición y modernidad con un enfoque en la seguridad, la salud y el cuidado del medioambiente, reafirmando su carácter de fiesta masiva, inclusiva y familiar.