Con un ambiente familiar, servicios de primer nivel, medidas de seguridad reforzadas y una propuesta sustentable pionera en el país, la Gran Fonda de Chile 2025 en el Parque O’Higgins invita a chilenos y turistas a vivir cinco días de celebración dieciochera al ritmo de la cueca, la gastronomía típica y la música en vivo.
Miles de personas llegaron al Parque O’Higgins para vivir el primer día de la Gran Fonda de Chile 2025, en la celebración más esperada de las Fiestas Patrias. Desde las 15 horas, familias, amigos y turistas comenzaron a ingresar por los accesos de Rondizzoni y metro Parque O’Higgins para disfrutar de las fondas, el cuecódromo, los juegos infantiles, más de 300 puestos de comida y bebestibles, y un escenario principal que promete cinco días de presentaciones con artistas de primer nivel.
Uno de los aspectos más destacados fue el ambiente seguro, alegre y la variada oferta. El alcalde Mario Desbordes proyectó: “El primer día fue mucha gente, los ambientes son cómodos, holgados, se puede pasar bien. Quienes nos visitan están valorando muchísimo el nivel de seguridad, es similar o incluso más de la que hay en partidos de fútbol de alta convocatoria. La fiesta está muy bonita, para todas las edades”.
Aunque la mañana comenzó fría, la apertura estuvo marcada por un clima primaveral que acompañó el ánimo de los visitantes. Desde niños vestidos de huasos hasta adultos mayores que prefirieron llegar más temprano para disfrutar con calma, el espíritu dieciochero se tomó el Parque.
Ana María, recién llegada al recinto, destacó las estrictas medidas de control de acceso: “Están bastantes estrictos, me sorprendió, parece aeropuerto, primero un scanner, después detector de metales, ahora también el bolso, así que me alegro mucho que sea así”.
“Venimos temprano para irnos temprano, pero venimos a puro pasarlo bien. Vengo a puro zapatear”, comentó la señora Viviana, una de las primeras asistentes que llegó junto a su familia.
Fondas sustentables: reciclaje, vasos reutilizables y educación ambiental
Con una fuerte apuesta por la sustentabilidad, las fondas del Parque O’Higgins este año entregan de manera gratuita vasos reutilizables incluidos en la entrada, eliminando la necesidad de plásticos desechables. Además, el 100% de las parrillas son a gas, la iluminación es LED y se prohíben cubiertos o envases de plumavit, promoviendo el uso de materiales biodegradables o compostables.
Daniela Luna, del servicio de reciclaje Resimple, detalló: “Aquí tenemos juegos para niños y adultos, e información para que la gente sepa qué puede hacer con los residuos dentro de las fondas. Por ejemplo, puede depositar botellas, latas, en los contenedores amarillos. Si hay algo de vidrio, cosa poco probable en estas fondas, va en el contenedor verde. Pero la idea es que la gente use los vasos reutilizables que se dan a la entrada de la fonda”.
La Municipalidad de Santiago también reforzó su plan de reciclaje con puntos verdes, monitores ambientales y el apoyo del Movimiento Nacional de Recicladores de Base para la recolección y clasificación de residuos.
Seguridad, salud y tecnología para celebrar tranquilos
La Gran Fonda de Chile 2025 marca un nuevo estándar en seguridad para eventos masivos. Más de 75 carabineros, 40 cámaras de televigilancia y un centro de operaciones con inteligencia artificial garantizan un monitoreo integral, junto con detectores de metales y escáneres de rayos X que refuerzan los accesos.
En materia de salud, el recinto cuenta con un centro médico liderado por un urgenciólogo, 10 paramédicos y 3 ambulancias disponibles durante toda la celebración.
Toda la operación está centralizada en una Central de Inteligencia Operativa, lo que permite responder en tiempo real ante cualquier eventualidad y dar tranquilidad a los asistentes.
Gastronomía, promociones y mucho baile
El Parque O’Higgins luce más de 20 mil m² de carpas, seis boleterías, 29 cocinerías, 22 stands de cervezas, 15 food trucks y más de 320 baños químicos. Hay espacios para todas las edades, desde juegos inflables y mecánicos para los más pequeños hasta un cuecódromo para quienes quieran lucirse con un buen pie de cueca.
Valentina, bartender del Bar Lupita, invitó a los asistentes a disfrutar de las promociones: “tenemos a $4.000, dos por $7.000, terremotos para niños, también tenemos hamburguesas, los invitamos, estamos en la entrada, somos todos cariñosos, buena onda y les hacemos descuento si nos compran vasitos”.
Daniel Rodríguez, que llegó acompañado de su madre y su hija de dos años vestida de huasa, valoró la oferta cultural: “Vivimos en Santiago centro y venimos siempre, todos los años. Este año me gusta el formato que tiene, que hay más seguridad, hay una buena parrilla de artistas, hay actividades para los niños”.
Entre juegos, cuecas, comidas típicas y grandes espectáculos, el Parque O’Higgins se convierte así en el corazón del 18, donde la identidad nacional se vive y se disfruta.