Intervención será en 9 kilómetros, donde existen unas 500 fachadas y 2500 locales comerciales. Costará cerca de $50 millones, más un período de mantención.
La jefa comunal hizo un llamado a “rescatar y a cuidar entre todos este espacio público tan importante”.
“La Alameda es el principal paseo cívico de Santiago, pero ha estado descuidada por demasiado tiempo. Esta avenida que, por un tiempo, se llamaba la Alameda de las delicias, hemos escuchado que últimamente algunos le dicen Alameda de las inmundicias y eso es algo que no podemos tolerar más”.
Con estas palabras la alcaldesa Carolina Tohá anunció que la Municipalidad de Santiago va a tomar cartas en el asunto para rescatar esta avenida tan importante y simbólica para la ciudad, para lo cual se llevará en adelante un Plan de Borrado de rayados y retiro de carteles de la Alameda entre Vicuña Mackenna y Matucana.
Para realizar este plan, la Corporación de Desarrollo de Santiago (CORDESAN), mandatada por el municipio contrató el servicio externo de la empresa ALTAPRESION para realizar las mantenciones del eje, las que contemplan: repintado, hidrolavado, hidroarenado y limpieza química.
La alcaldesa- acompañada de los concejales Ismael Calderón y Alfredo Morgado y del director de CORDESAN, Claudio Maggi- precisó que este plan incluye 9 kilómetros de trabajos, equivalentes a 60 cuadras. Son 500 fachadas, 2500 locales, además de kioscos y mobiliario urbano como casetas, papeleros y postes.
Para esta intervención se contempla un período de 85 días corridos, con una inversión aproximada de $50 millones -asumidos en un ciento por ciento por la CORDESAN-, sin que los propietarios o usuarios deban financiar estas obras. Lo que sí, se les pide su compromiso para que luego de realizadas estas faenas, se mantengan los inmuebles limpios.
Asimismo, se considera un piloto de mantención de 6 meses, con un costo que asciende aproximadamente a $25 millones mensuales. En base a los resultados de este piloto se van a establecer un sistema en el que, a futuro, la alcaldesa explicó que se va a pedir la contribución de los propietarios y de los locatarios de las fachadas de la Alameda.
“Queremos pedir especialmente a los propietarios, a los locatarios y a la comunidad a hacerse parte de este esfuerzo. A no rayar, a no ensuciar a no pegar carteles y de esa manera tener una avenida de la realmente nos sintamos orgullos. Llamo a rescatar y a cuidar entre todos este espacio público tan importante”, sentenció Tohá.
Los trabajos se iniciaron el 3 de febrero, de Plaza Italia al poniente y desde este fin de semana, partirán desde Matucana al oriente. Es decir, en varios tramos de la Alameda se estará trabajando de manera simultánea en la limpieza de rayados, retiro de carteles publicitarios no autorizados y en pintar los muros, lo que será hasta la línea de corte de arquitectura del primer piso de los inmuebles a intervenir, además, de las cortinas de locales comerciales.
La edil adelantó que en algunas semanas nos podremos sentir orgullosos de esta avenida, porque la tendremos limpia, pero lo importante es que después la podamos mantener.
La jefa comunal dijo que esto se suma a otra serie de medidas que van en la misma dirección, como un nuevo sistema de barrido de la Alameda: todas las semanas, de lunes a domingo, dos veces al día. Con el mismo objetivo se están rescatando las fachadas patrimoniales, como es el caso de la Iglesia de San Francisco y realizando una fiscalización con más eficacia de los carteles publicitarios, gracias a la nueva Ordenanza de Aseo.
Crédito de Fotos: Mara Daruich /Municipalidad de Santiago