27/06/2014

Lo que se ha hecho es un golpe gigantesco a la Educaci贸n P煤blica


Siete días estuvo en toma el emblemático Liceo de Aplicación, cuyas reparaciones post terremoto fueron concluidas a finales del 2012 con un costo de cinco mil millones de pesos. Hoy se encuentra en muy malas condiciones tras la entrega del inmueble anoche. Se reportaron graves daños y robos al interior de ambos edificios.

La alcaldesa reitera la necesidad de diálogo con los alumnos “no es necesario recurrir a tomas para que sus demandas sean escuchadas.

En horas de la tarde, el Consejo de Monumentos Nacionales irá al establecimiento a constatar daños y evaluar cómo proceder dada la calidad de Inmueble de Conservación Histórica que ostenta el edificio.


 En la comuna estamos realizando un esfuerzo gigante por recuperar la Educación Pública, las comunidades han sido parte de eso y los estudiantes también. Hemos hecho claustros, hemos abierto espacios de participación, hemos hecho muchas innovaciones tras las propuestas de las comunidades. Hemos hecho planteamientos a las autoridades del Gobierno, se han hecho inversiones, se han abierto nuevos espacios para empoderar a los actores educacionales, se han hecho esfuerzos por mejorar las condiciones de los profesores, pero todos esos avances, cuando hay cosas como éstas, se ven totalmente boicoteados desde la propia Educación Pública”, explicó la Alcaldesa Carolina Tohá tras recorrer los dos edificios que componen el  Liceo de Aplicación.

Durante la noche de ayer este emblemático liceo de calle Cumming, fue entregado por los estudiantes en condiciones deplorables. Roturas de vidrios y de mobiliario patrimonial, rayados y roturas de murallas y un largo sin fin que aún está siendo catastrado. De hecho hoy mismo el Consejo de Monumentos Nacionales se dirigirá al lugar, acompañando a Jaime Puyol de la unidad de Patrimonio. La razón es justamente su calidad de Inmueble de Conservación Histórica.

Al respecto la máxima autoridad comunal señaló que, “esta experiencia hace ver claramente que no podemos creer el día de mañana -si vuelve a haber una votación y los estudiantes se comprometen al cuidado del establecimiento- que van a ser capaces de hacerlo. Aquí no es posible reeditar esa situación, y partir de lo que pasó aquí, cuando haya cualquier colegio que se moviliza a través del sistema de toma, vamos a inspeccionar todos los días el establecimiento y al primer destrozo, el colegio debe ser entregado a la DEM. De hecho el día de hoy, el Liceo Barros Borgoño se abrió a restituir el establecimiento ante el riesgo de que pasen situaciones como esta”.

La alcaldesa fue también enfática al explicar que el diálogo siempre ha estado abierto con los estudiantes. “Creo que hay otras formas que hoy día se pueden emplear de movilización, que no tienen los riesgos de esto. Y que son más aptos en un momento en que el país está discutiendo la agenda que ellos mismos levantaron. Los jóvenes estudiantes de esta generación, han logrado instalar en el debate nacional este tema gigantesco, se está invirtiendo, se están trabajando los Proyectos de Ley. Es incomprensible. Es un auto atentado a la misma causa que se dice defender”.

Respecto a una posibilidad de una nueva toma en el Liceo de Aplicación, la edil puntualizó que no se aceptarán en dicho establecimiento. “No vamos a aceptar que aunque voten toma se realice porque no hay condiciones para que se hagan responsables ni los estudiantes ni los apoderados del establecimiento. Aquí había estudiantes que se habían comprometido a cuidar el liceo y apoderados que se quedaron con ellos por las noches, y el resultado es este. No es una situación que podamos permitir que se repita, independiente de las votaciones que se hagan. Hay otras formas de movilización que pueden utilizar, pero esa en este colegio, ha quedado claramente fuera”.

Siempre hemos intentado resolver las cosas con el diálogo, y cuando los estudiantes superan los límites, buscamos resolverlos conversando, discutiendo con la presencia de las autoridades y de la comunidad escolar. Así se hizo aquí ayer, así se hizo en el Instituto Nacional antes de desalojar. En esa ocasión no entregaron el establecimiento, por eso tuvimos que pedir auxilio a la fuerza pública. Pero no desde una oficina, aquí la comunidad se activa, se le pide que se haga presente que dialogue con los estudiantes, que pida la destitución, que los convenza y les insista. Y cuando no hay otra salida se pide fuerza policial. Ayer no fue necesario y siempre voy a buscar que ese sea el último recurso”, subrayó la Alcaldesa Tohá.

Los colegios que en estos momentos se encuentran tomados, han tenido una votación de por medio, a todos ellos se les ha exigido cumplir un protocolo y a ese protocolo se le van a agregar nuevas exigencias después de esto. “Una de ellas, es que todos los días la autoridad del colegio recorra el establecimiento para saber si hay daño. Y si es así, hay que bajar la toma. Lo segundo, es que los responsables de los dirigentes estudiantiles, tengan un registro de entradas y salidas del colegio. De manera que sepa con nombre y apellido quién entra al lugar, porque ahí se cometieron delitos, delitos graves y penados por la ley. Delitos que pueden tener penas privativas de libertad, por lo que la manera de controlar esto con adultos responsables, no han sido suficiente, así es que registro a la entrada”, puntualizó la autoridad.

Respecto al camino judicial que tomará el municipio tras lo ocurrido anoche, Carolina Tohá fue muy clara: “cada vez que en Santiago haya situaciones que amenacen la integridad de las personas o situaciones que atenten contra las edificaciones o el equipamiento educativo, se presentan acciones en la justicia. Se hizo con el incendio en el Instituto Nacional, con los daños que ha tenido el Darío Salas,  con las amenazas que han recibido profesores en algunos de nuestros colegios y por cierto se está haciendo aquí”.

 

 


Ir al contenido