El Ministerio de Obras P煤blicas suscribi贸 este mi茅rcoles un Protocolo de Acuerdo que establece que la conexi贸n entre la Ruta 78 y Ruta 5 se realizar谩 de manera soterrada, modalidad que permite aminorar los impactos sobre los vecinos de las comunas involucradas en el proyecto Segunda Concesi贸n de la Ruta 78. El acuerdo es especialmente relevante pues se logra tras una serie de gestiones para escuchar las demandas de las comunidades y municipios.
La actividad fue encabezada por el director general de Concesiones, Juan Manuel S谩nchez, el seremi de Obras P煤blicas de la Regi贸n Metropolitana, Robinson Valdebenito y los alcaldes de Santiago, Irac铆 Hassler; de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo y de Estaci贸n Central, Felipe Mu帽oz, adem谩s de vecinos de las comunas.
La obra considera construir, en vez de la propuesta original de un viaducto, una alternativa soterrada en el tramo de la Ruta 78 desde la intersecci贸n de la Ruta 5, Autopista Central, hasta aproximadamente la calle Bascu帽谩n Guerrero, entre los l铆mites de las comunas de Santiago y Estaci贸n Central.
El director general de Concesiones, Juan Manuel S谩nchez, indic贸 que 鈥渆sta es una muy buena noticia para la ciudad. Construiremos una importante conexi贸n recogiendo los requerimientos de las comunidades y de sus autoridades. El Ministerio de Obras P煤blicas se ha propuesto ser un buen vecino y justamente acuerdos como 茅ste son una prueba que se puede avanzar en esa l铆nea鈥.
La autoridad record贸 que entre enero de 2022 a enero de 2023 se desarrollaron di谩logos participativos con la comunidad, organizaciones sociales y territoriales, as铆 como mesas de reuniones y de trabajo conjunto con los municipios con incidencia directa en el emplazamiento de esta obra.
La alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, se帽al贸 que 鈥渓a soluci贸n subterr谩nea es ciertamente la m谩s conveniente para el proyecto en t茅rminos t茅cnicos y de inserci贸n territorial y ambiental, y responde a gran parte de las solicitudes planteadas por la comunidad y el municipio de Santiago. Estas obras finalmente no van a comprometer el sector de las canchas, tampoco el parque y menos, las viviendas y residencias de nuestros vecinos y vecinas, lo que es una muy buena noticia para la comunidad del barrio San Eugenio San Vicente鈥.
Mientras el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, sostuvo que 鈥渓uego de la lucha de nuestras vecinas y vecinos, cuando nos opusimos al proyecto que propon铆a una construcci贸n a茅rea y que tra铆a una serie de problemas como la cercan铆a de la v铆a a los muros de la c谩rcel, el aumento de microbasurales y de personas viviendo bajo la autopista, entre otras cosas, finalmente nuestra voz se hizo escuchar鈥.
En tanto, el edil de Estaci贸n Central, Felipe Mu帽oz, precis贸 que 鈥渃uando los grandes proyectos cuentan con la participaci贸n de la comunidad y la voluntad de las instituciones, logramos mejores resultados y obras de mayor calidad, con sentido de ciudad y que ponen en el centro a las personas鈥.
La soluci贸n lograda es una v铆a de tres pistas por sentido que se realizar谩 de manera subterr谩nea, entre el km 0 que corresponde a la intersecci贸n con la Ruta 5 hasta antes del cruce de EFE, con una extensi贸n total de 2,7 km aproximadamente. Esta nueva vialidad permitir谩 conexiones directas entre la Ruta 5, desde el norte y sur hacia la Ruta 78, en direcci贸n al poniente. Asimismo, de Isabel Riquelme desde el oriente al poniente Ruta 78.聽 Gracias a estas obras se reducir谩 el roce urbano producto de los cruces a nivel que hoy existen con las calles Bascu帽谩n Guerrero y Club H铆pico.
La Segunda Concesi贸n de la Ruta 78 implica una inversi贸n de UF 21.287.000 (MM USD 892 aproximadamente) y considera adem谩s de esta obra, la ampliaci贸n a terceras pistas en los tramos de Talagante a Melipilla y del Enlace Reuss a la Trinchera Cubierta en el Puerto de San Antonio, as铆 como rectificar el trazado en las zonas del sector de Sepultura, en la Cuesta el Tordo y en la llegada al Enlace Barrancas, todas obras destinadas a elevar el est谩ndar de seguridad vial y entregar condiciones m谩s c贸modas de conducci贸n.
Esta obra tiene previsto iniciar su construcci贸n el primer semestre del 2026 y se prev茅 que genere en torno a 1.200 puestos de trabajo al mes (promedio mensual), con un peak estimado de 1.800 empleos mensuales.
Link im谩genes referenciales y maqueta virtual: https://we.tl/t-vjIXdxLBOj