Medio Ambiente

Subdirección de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Santiago

Lideramos la Gestión Ambiental de nuestra comuna para mejorar el entorno y el buen vivir de todos nuestros vecinos y usuarios.

Impulsamos nuestra misión a través de la gestión de residuos, infraestructura verde, la educación y participación ciudadana. Además, promovemos la eficiencia energética, revisamos proyectos con impacto ambiental, impulsamos el Plan Comunal de Cambio Climático (PACCC) y cumplimos compromisos adquiridos en la Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

Nuestra Política Ambiental Municipal

Objetivos

  • Mejorar la calidad ambiental en la vida comunal.
  • Impulsar el desarrollo sostenible local.
  • Fomentar participación comunitaria.

Líneas estratégicas

  • Generamos conciencia ambiental en la comuna.
  • Fortalecemos la gestión e institucionalidad medioambiental.
  • Promovemos campañas de buenas prácticas y eficiencia.
  • Ampliamos la participación comunitaria.
  • Aseguramos la calidad de servicios ambientales.

Gestión de Residuos Orgánicos

Te ayudamos a gestionar adecuadamente sus residuos vegetales mediante los siguientes programas:

Residuos Vegetales en Ferias Libres

Disminuye la cantidad de residuos vegetales en nuestros puntos de ferias libres, transformándolos en un elemento que permite mejorar las características y estructura del suelo, para huertos, plazas y áreas verdes.


Te esperamos en las ferias:

  • Martes: Ventura Lavalle con Lira
  • Miércoles: Martínez de Rozas con Maturana
  • Jueves: Gaspar de la Barrera
  • Viernes: San Camilo con Santa Isabel

Compostaje y vermicompostaje domiciliario

Apoyamos y capacitamos a la comunidad en el manejo de sus propios residuos orgánicos, mediante la entrega de kits de compostaje y vermicompostaje para ser utilizados en viviendas y organizaciones.


¿Quieres tu kit?
Escríbenos para acceder al programa de kits al e-mail: stgosustentable@munistgo.cl


De la cocina: Puedes compostar restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo molidas, tapones de corcho, borra de café, mate o infusiones, y también el cartón de las cajas de huevo.

En el jardín o huerto: También sirven flores, hojas y plantas, césped cortado, restos de poda en trozos pequeños, aserrín de madera natural, además de restos de cosecha y paja.

Reciclaje de Aceite Vegetal Comestible

Recicla tu aceite vegetal usado y evita que termine contaminando alcantarillas o cursos de agua. Esta iniciativa la hacemos en conjunto con las empresas Bioils y Rendering para vecinas, vecinos y comunidades organizadas de la comuna.


Puntos de Recepción de Aceite Vegetales:

  • Centro Educativo Ambiental Parque O’higgins:Martes a viernes desde las 9:30 a 16:00 hrs.
  • Parque de los Reyes:Lunes a sábados desde las 9:30 a 18:00 hrs.

Gestión de Residuos Inorgánicos

Fortalecemos el sistema de recolección, reducir nuestros desechos e incentivar la reutilización y el reciclaje mediante los siguientes programas:

Recolección Domiciliaria Envases y Embalajes

Recolectamos gratuitamente tus residuos reciclables de envases y embalajes directamente en tu domicilio, en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y en convenio con el sistema de gestión ReSimple, encargado de organizar y operar este servicio.


El retiro se realiza una vez por semana, desde las 9:00 horas, según tu zona.


Puedes descargar la aplicación de ReSimple y conocer los puntos limpios más cercanos y horarios del camión recolector.

Descarga desde App Store Descarga desde Google Play


Contactos:
inforep@munistgo.cl asistencia@resimple.cl


Envases livianos de aluminio y hojalata:

  • Latas de bebidas, cerveza y jugos
  • envases de alimentos en conserva

Papeles y cartones:

  • Cartón corrugado
  • Caja de cartulinas
  • Envases de pulpa moldeada
  • Cajas de pizza
  • Bolsas de papel
  • Revistas, cuadernos, papel blanco

Plásticos PP y PE rígidos y flexibles:

  • Botellas de bebidas,
  • Botellas de agua y jugos,
  • Botellas de shampoo,
  • Envases de detergente,
  • Envoltorio de pasta, arroz, servilletas , envolturas de papel higiénico y pan.

Puntos Verdes

Lleva tus residuos reciclables limpios, secos y aplastados a:

  • Gimnasio J. López
    Santa Elena 1675 – 10:00 a 19:00 hrs.
  • Hermanitas de los Pobres
    Carmen 1243 – 10:00 a 18:00 hrs.
  • Parque O’Higgins
    Acceso Rondizzoni – 10:00 a 20:00 hrs.
  • Cesfam Arauco
    Av. Mirador 1599 – 10:00 a 16:00 hrs.
  • Plaza de Bolsillo Santa Isabel
    10:00 a 18:00 hrs.
  • JJVV Gabriela Mistral
    Diez de Julio 760 – 17:00 a 20:00 hrs.
  • JJVV Adelanto y Progreso
    Placer 530 – 9:00 a 14:00 hrs.
  • Zona de Aseo Mapocho
    Mapocho 2752 – 8:00 a 20:00 hrs.
  • Centro Comunitario Carol Urzúa
    Sta. Rosa 1727 – 10:00 a 18:00 hrs.
  • Oficina Adulto Mayor
    Matucana 272 – 14:00 a 19:00 hrs.


Envases livianos de aluminio y hojalata:

  • Latas de bebidas, cerveza y jugos
  • envases de alimentos en conserva

Papeles y cartones:

  • Cartón corrugado
  • Caja de cartulinas
  • Envases de pulpa moldeada
  • Cajas de pizza
  • Bolsas de papel
  • Revistas, cuadernos, papel blanco

Plásticos PP y PE rígidos y flexibles:

  • Botellas de bebidas,
  • Botellas de agua y jugos,
  • Botellas de shampoo,
  • Envases de detergente,
  • Envoltorio de pasta, arroz, servilletas , envolturas de papel higiénico y pan.

Recicla en tu Feria

Nos desplegamos en distintas ferias libres de la comuna para recibir algunos de tus residuos reciclables (limpios, secos, separados), tales como : papel, cartón, revistas, diarios, tetrapak, latas de aluminio, hojalata, PET (1), PEAD (2), PP(5), tapas plásticas, ecobotellas y pilas.


Días de funcionamiento: Martes a domingo de 9:30 a 13:00 horas.

  • Martes: Feria Ventura Lavalle (esquina Madrid).
  • Miércoles: Feria Martinez de Rozas, Matucana.
  • Jueves: Feria Gaspar de la Barrera, entre Longaví y Melipilla.
  • Viernes: Feria San Camilo, entre Marín y Argomedo.
  • Sábado: Feria Pedro Espiñoza con Pedro Lagos.
  • Domingo: Feria 10 de Julio, entre Vicuña Mackenna y Portugal.

Envases livianos de aluminio y hojalata:

  • Latas de bebidas, cerveza y jugos
  • envases de alimentos en conserva

Papeles y cartones:

  • Cartón corrugado
  • Caja de cartulinas
  • Envases de pulpa moldeada
  • Cajas de pizza
  • Bolsas de papel
  • Revistas, cuadernos, papel blanco

Plásticos PP y PE rígidos y flexibles:

  • Botellas de bebidas,
  • Botellas de agua y jugos,
  • Botellas de shampoo,
  • Envases de detergente,
  • Envoltorio de pasta, arroz, servilletas , envolturas de papel higiénico y pan.

Educación Ambiental

Impulsamos una Política de Educación Ambiental para capacitar y educar sobre el cuidado del medio ambiente, el cambio climático, la gestión integral de residuos y agricultura urbana, a través de talleres, charlas y visitas pedagógicas en establecimientos educativos, instituciones y comunidades.

Escuela de Formación de Gestores Ambientales

Capacitamos a los residentes de la comuna que tengan la intención de desempeñarse como monitores ambientales comunitarios, sobre cambio climático, eficiencia energética, huertos medicinales, y diversas soluciones ambientales para dar respuestas conductuales efectivas y conscientes en el territorio y sus comunidades. Las clases son dictadas por el equipo profesional de la Sub Dirección de Medio Ambiente y apoyadas por otras entidades colaboradoras de la Gestión Ambiental de Santiago.

  • Programa: Una vez por semestre (uno en otoño y otra en primavera)
  • Edad: A partir de los 17 años
  • Duración: 22 horas
  • Modalidad: Mixta (telemática y presencial)

Centro Educativo Ambiental (CEA) interior Parque O’Higgins

Espacio de aprendizaje medioambiental cuyo objetivo es Desarrollar e Implementar Buenas Prácticas Ambientales, fomentando la participación de vecinos y usuarios en proyectos comunitarios para generar modelos educativos que inspiren y que puedan ser replicado en otros territorios, a través de actividades que se organizan en cuatro líneas de acción:

  • Educación Ambiental
  • Gestión Integral de Residuos
  • Infraestructura Verde
  • Cambio Climático

Nuestro centro es visitado diariamente por diversos tipos de públicos y está abierto a toda la comunidad para la realización de talleres, charlas y visitas pedagógicas guiadas.

  • Ubicación: Interior del Parque O’Higgins (altura calle Beauchef)
  • Horarios: Martes a Jueves: 9:30 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 17:00 hrs. –
    Viernes:   9:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 hrs.

Recorridos Pedagógicos al Centro Educativo Ambiental y Bosque de Bolsillo

Realizamos recorridos educativos para estudiantes de todos los niveles, donde aprenderán sobre el compostaje y vermicompostaje. Podrán explorar nuestra huerta comunitaria y sentir los aromas y sabores de las especies plantadas, además de visitar nuestro Bosque de Bolsillo donde reflexionaremos sobre la importancia de las áreas verdes y el rol de los bosques urbanos en la vida de la ciudad.

  • Horarios: martes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
  • Duración: 90 minutos
  • Contacto: stgosustentable@munistgo.cl o @medioambientestgo en Instagram y Facebook

Infraestructura Verde y Agricultura Urbana

Capacitamos en cultivo orgánico, entregando herramientas para el manejo de huertos comunitarios o individuales y prácticas asociadas como control natural de plagas, compostaje, flora nativa, plantas medicinales, brotes y germinados. El objetivo es motivar a la comunidad hacia una alimentación saludable, fortaleciendo la cooperación, el compromiso ambiental y el contacto con la naturaleza.

Talleres y Capacitaciones de Educación Ambiental

Desarrollamos talleres y capacitaciones que se organizan en tres líneas de acción, orientadas a fortalecer la educación y la conciencia ambiental:

  • Taller de Reconocimiento de Residuos Inorgánicos.
  • Taller de Reciclaje Textil.
  • Taller de Compostaje y Vermicompostaje.
  • Taller de Cosecha de Humus.

  • Taller de Huerta en metro cuadrado.
  • Taller de propagación de plantas de exterior e interior.
  • Taller de Paisajismo Sustentable.
  • Taller Plantas e infusiones medicinales.

  • Eficiencia Energética.
  • Recuperación de platabanda.
  • Gestión Integral de Residuos.

Control y Administración Comunal

supervisamos los proyectos que puedan generar efectos en la comuna, asegurando que cumplan con las normas y resguarden la calidad de vida de la comunidad. Complementariamente, las ordenanzas municipales establecen normas cuya aplicación y fiscalización permiten ordenar, proteger y mejorar el entorno urbano y natural.

Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Coordinamos junto con otras unidades municipales competentes, la revisión de proyectos que puedan generar impacto ambiental en la comuna, con el objetivo de proteger la calidad de vida de vecinos y usuarios. En nuestra comuna, los principales ingresos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) corresponden a proyectos inmobiliarios y de transporte, como la construcción y operación de líneas de Metro o el enlace entre la Ruta 78 y la Autopista Central.

Ordenanzas

Contamos con una serie de Ordenanzas Municipales que establecen normas generales y obligatorias para la comunidad en materias ambientales. Estas regulaciones buscan proteger el entorno y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y usuarios. Entre ellas se encuentran:

  • Ordenanza 78 de conservación de especies vegetales de ornato, mobiliario urbano y áreas verdes de la comuna.
  • Ordenanza 123 de Aseo, que aborda, entre otros temas, el Reciclaje Inorgánico 
  • Ordenanza 116 de actividades ruidosas y fuentes emisoras de ruidos 
  • Ordenanza 35, que reglamenta la conservación, ruptura y reposición  de pavimentos, equipamiento urbano, áreas verdes de las vías públicas como plazas, parques y jardines.
  • Ordenanza 106 sobre protección y Tenencia responsable de mascotas y animales de compañía

Compromisos Medioambientales

Acción Climática

Conscientes de la crisis climática, impulsamos la Acción Climática Local a través de talleres, programas comunitarios, proyectos y acciones sostenibles, como un compromiso que integra a toda la comunidad. Además, elaboramos e implementamos el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), nuestra hoja de ruta para construir una comuna más resiliente, con menos emisiones y mejor preparada frente a sus efectos.
Este plan define estrategias y medidas concretas en áreas como:

  • Mitigación: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y transición hacia energías renovables.
  • Adaptación y resiliencia: preparación de la ciudad y sus habitantes para resistir y recuperarse frente a eventos climáticos extremos.
  • Gestión del riesgo ambiental: identificación y reducción de vulnerabilidades en la infraestructura, la salud y los ecosistemas.
  • Participación y gobernanza climática: promover la transparencia, el acceso a la información y la colaboración ciudadana.

Gestión Energética

Avanzamos hacia un modelo energético más limpio, eficiente y justo. Con la Estrategia Energética Local (EEL), elaborada junto a la comunidad y actualizada en 2025, impulsamos proyectos y acciones que buscan reducir el consumo de energía, promover fuentes renovables y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero:

  • Gestión de la energía: uso eficiente de la energía en edificios, espacios públicos y operaciones municipales.
  • Gobernanza energética: coordinación entre el municipio, la comunidad, empresas y otros actores para impulsar proyectos sostenibles.
  • Movilidad sostenible: incorporación de transporte limpio y fomento de alternativas de baja emisión.
  • Educación y cultura energética: sensibilización y formación ciudadana para un consumo responsable y consciente.

En esta línea, ya hemos incorporado vehículos eléctricos y de bajas emisiones a la flota, implementado mejoras de eficiencia en nuestras dependencias, realizado el recambio de luminarias públicas a tecnología LED y participamos activamente en programas y concursos nacionales para financiar proyectos de transición energética.

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

Es un modelo voluntario que integra la gestión ambiental en la organización, servicios y procedimientos municipales. La I. Municipalidad de Santiago ingresó en 2011, logrando la certificación de excelencia y, en 2012, la distinción de Gobernanza Ambiental Climática. Actualmente avanza hacia el Nivel 5 (Implementación), la categoría más alta del sistema.

Este proceso refuerza el compromiso frente a la Emergencia Climática, incorporando enfoques de sustentabilidad, reducción de riesgos y uso responsable del agua en las distintas unidades municipales. Además, fomenta la participación ciudadana mediante la Mesa de Gobernanza Ambiental Climática, integrada por el Comité Ambiental Comunal (CAC), el Comité Ambiental Municipal (CAM) e instituciones públicas, privadas y educativas.


Formar parte del SCAM permite:

  • El empoderamiento de las unidades ambientales municipales.
  • Prestigio y reconocimiento institucional frente a la comunidad.
  • Participación activa en el cuidado del medio ambiente.
  • Fomento a la educación ambiental formal y no formal. Eficiencia hídrica y energética en las dependencias institucionales.
  • Fomento al reciclaje y a la gestión de residuos.
  • Capacitación funcionaria y comunitaria en temas ambientales.
  • Asistencia técnica y apoyo de servicios públicos.
  • Apoya la planificación ambiental municipal.

Quienes Somos

Subdirectora
Isabel Margarita Aguilera Contreras – iaguilera@munistgo.cl

Secretaría
Fernanda Calagaz Véliz – fcalagaz@munistgo.cl

Administración
Valeska Azócar Valdés – vazocar@munistgo.cl

Evaluación de Impacto Ambiental
Jorge Greene Muñoz – jgreene@munistgo.cl

Gestión Integral de Residuos y Economía Circular
Silvana Rios Benavides – srios@munistgo.cl
Catalina Baeza Sepulveda – cbaeza@munistgo.cl
Kayron Rivera Gutierrez – krivera@munistgo.cl
Guillermo Sanchez Arango – gsangueza@munistgo.cl

Programa Recicla en tu Feria
Romina Aliaga Arevalos – raliaga@munistgo.cl
Verónica Pardo Pardo – vpardo@munistgo.cl

Acción Climática
Javier Pérez González – jperez@munistgo.cl

Educación Ambiental
Felipe Calderón Avilés – fcalderon@munistgo.cl
Silvia Roa Muñoz – sroa@munistgo.cl

Infraestructura Verde
Paulina Varela Díaz pvarela@munistgo.cl
Ruth Figueroa Contreras – rfigueroa@munistgo.cl

SCAM
Rodrigo Cabezas Astorga – rcabezas@munistgo.cl

RRSS
Esteban Díaz Zúñiga – ediaz@munistgo.cl