07/10/2022

Mesa de trabajo sobre educaci贸n sexual integral tuvo su primera sesi贸n


Esta semana, espec铆ficamente el mi茅rcoles 5 de octubre, sesion贸 la mesa de trabajo sobre Educaci贸n Sexual Integral, instancia creada por la administraci贸n de la alcaldesa Irac铆 Hassler, recogiendo una de las principales demandas de los petitorios estudiantiles de los distintos establecimientos educacionales municipales.

La mesa de trabajo est谩 integrada por representantes de las comunidades educativas, la Direcci贸n de Educaci贸n Municipal y expertos en la materia provenientes del mundo acad茅mico, entre otros, con el objetivo de acompa帽ar el dise帽o, la implementaci贸n y el seguimiento de lineamientos curriculares para desarrollar programas pilotos en educaci贸n sexual integral, a nivel comunal.

Esta primera jornada cont贸 con la participaci贸n de la alcaldesa Hassler y permiti贸 realizar un primer levantamiento de inquietudes, necesidades y propuestas de las y los estudiantes para abordar la educaci贸n sexual integral.

En la ocasi贸n, se acord贸 desarrollar reuniones mensuales y establecer un trabajo colaborativo que involucre a universidades y sus equipos de investigaci贸n, junto a las comunidades educativas, que permita crear un plan piloto que sirva de base para elaborar un programa de educaci贸n sexual integral para los liceos y escuelas de Santiago.

Actualmente en Chile, la 煤nica referencia en la materia es la ley 20.418 que regula la fertilidad y que establece entre otras cosas que 鈥渢oda persona tiene derecho a recibir educaci贸n, informaci贸n y orientaci贸n en materia de regulaci贸n de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y, en su caso, confidencial鈥.

Por ello, desde la actual administraci贸n de la alcaldesa Hassler se crearon las primeras jornadas de educaci贸n sexual integral que se llevaron a cabo de manera interna en cada comunidad educativa y que culminaron con una jornada presencial en la que participaron representantes de cada escuela y liceo de Santiago.


Ir al contenido