La Municipalidad de Santiago, encabezada por el alcalde Mario Desbordes, anunció junto a CorreosChile y Easy, parte del Grupo Cencosud, el inicio de los trabajos de restauración de la fachada del emblemático Correo Central, edificio patrimonial ubicado en el corazón de la Plaza de Armas.
Se trata de un inmueble cargado de historia, que fue hogar de Pedro de Valdivia y de otros protagonistas de la construcción de Chile, y que hoy continúa en funcionamiento como sucursal principal de CorreosChile. La intervención, impulsada por la Municipalidad de Santiago con el apoyo de CorreosChile, Easy y Fundación Siete Sueños, busca devolver al edificio su esplendor arquitectónico y proyectarlo como un espacio cultural para los vecinos y visitantes de la comuna.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, resaltó que esta recuperación forma parte de un plan integral de rescate patrimonial y revitalización del centro de la capital, que contempla la puesta en valor de inmuebles históricos y la generación de nuevos espacios culturales abiertos a la comunidad.
“Casi el 80% de los edificios que son monumentos históricos están en la comuna de Santiago, en ese contexto, nos pareció importante conversar con CorreosChile. Este edificio, dado el cambio de lo que es el servicio de correo a nivel mundial, está siendo utilizado en su primera planta, de modo que conversamos con Correos la posibilidad de un comodato que permita que el municipio de Santiago utilice las otras plantas, de manera de darle vida nuevamente al edificio entero. Los edificios se van deteriorando cuando no son utilizados y esta es una joya de nuestra Plaza de Armas de Santiago. En ese contexto hemos planteado usarlo, pero por supuesto también restaurarlo, porque esto no es solo una pintura, no es solo limpiar, eso es muy importante, pero además esto es darle vida al edificio y recuperarlo para Chile, para la cultura, para el turismo”.
Además, la máxima autoridad comunal destacó “el esfuerzo conjunto con CorreosChile, una empresa centenaria que además tiene aquí adentro su museo, y que queremos recuperar para la comunidad completa, que ese museo vuelva a estar abierto a la ciudadanía e insistir en el agradecimiento porque esto no sería posible en términos de la restauración y la recuperación sin la ayuda generosa del sector privado, nosotros no tenemos los recursos y por eso reitero mis agradecimientos a quienes ya hicieron esto mismo en el Teatro Municipal de Santiago, Cencosud, Easy y la Fundación Siete Sueños, que nos han estado colaborando, y a los proveedores Kärcher, Hela y Tricolor».
Como parte del convenio firmado, la Municipalidad podrá utilizar algunos espacios del edificio para actividades culturales y comunitarias, mientras que la sucursal de CorreosChile seguirá funcionando en el primer piso, manteniendo su tradicional tienda de sellos y postales.
Por su parte, el gerente general de CorreosChile, Ignacio Liberman, subrayó la importancia de esta recuperación. “Poner en valor el Correo Central es un anhelo que perseguimos hace años. Más allá de su valor patrimonial y arquitectónico, este edificio es un punto de encuentro: cada día recibe no solo a cientos de clientes que acuden a nuestra sucursal, sino también a turistas, colegios y vecinos que quieren conocer su historia y se sorprenden con lo que descubren. Agradecemos profundamente que Easy sea protagonista en la recuperación de su fachada, así como el interés de la Municipalidad de Santiago en relevar este espacio, para transformarlo en un nuevo polo cultural de la comuna”.
Asimismo, este trabajo se enmarca en el programa de voluntariado Terapia de Hogar, a través del cual Easy llevará adelante la restauración del Correo Central de Santiago, en colaboración con la Municipalidad de Santiago, CorreosChile, Fundación Siete Sueños y diversos proveedores aliados. Esta iniciativa, vigente desde 2016, ha movilizado a más de 2.500 voluntarios y beneficiado a más de 220.000 personas en todo el país, con el objetivo de recuperar espacios comunitarios con sentido, compromiso y alto valor social.
“Ser parte de la restauración de la fachada del Correo Central, un edificio cargado de historia es un orgullo para Cencosud y Easy. Este proyecto representa mucho más que una intervención arquitectónica: es una forma de devolverle a la ciudad un espacio que ha sido testigo de su evolución y que hoy queremos proyectar como un nuevo polo cultural. En Easy y Cencosud nos mueve servir de forma extraordinaria en cada momento, y este proyecto es una muestra clara de este propósito”, comentó el Gerente General de Easy Chile, Federico Bucher.
La intervención, que contará con el respaldo técnico de Easy y Fundación Siete Sueños, se ejecutará bajo estrictos estándares de conservación patrimonial. Entre las acciones previstas se encuentran la reposición de elementos faltantes, el reforzamiento de anclajes, la reproducción de ornamentos y un tratamiento integral de las superficies exteriores, garantizando la protección de su valor histórico y la posibilidad de futuras mejoras.