La Municipalidad de Santiago ejecutó este martes un operativo de clausura definitiva de las galerías comerciales instaladas en Santo Domingo 831 y 843, por funcionar sin patente comercial y en un terreno inhabilitado para fines comerciales, según lo establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
La acción se enmarca en un proceso que ha durado años, tras múltiples denuncias y antecedentes administrativos que demuestran que el inmueble ha sido ocupado de forma irregular, sin cumplimiento de normas municipales, sin recepción final de obras y con uso comercial informal y no autorizado.
El alcalde Mario Desbordes explicó el alcance de la decisión: “Dentro de una serie de medidas que estamos tomando, mucho antes del incendio del edificio de la esquina de la Plaza de Armas, porque el decreto está firmado antes, tenemos la obligación de ir ordenando los espacios públicos y también los espacios privados donde se atienden miles de personas. En ese contexto, hay varias galerías del centro a las que estamos pidiéndoles que regularicen obras, que regularicen instalaciones eléctricas, etc. Algunas no lo han hecho por décadas, tienen órdenes de clausura que están frenadas por años. Yo no puedo permitir esas situaciones y por eso insisto, antes del incendio tomamos la decisión de clausurar”.
Y añadió: “Hay una paradoja muy grande: a dos cuadras de la plaza esta galería funciona sin ningún permiso, y ¿qué pasa con la gente que va a comprar ahí? Cree que esto está en orden, cree que como está al lado del municipio, está en perfectas condiciones. Si hubiera un incendio ahí, tendríamos que lamentar la muerte probablemente de muchas personas y eso es lo que no vamos a permitir”.
Debido a que las obras ejecutadas al interior del terreno no cuentan con permiso municipal y consisten en construcciones precarias de material ligero, con conexiones eléctricas no verificadas y sin cumplir con las garantías mínimas de habitabilidad, seguridad y estabilidad establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción —lo que implica posibles riesgos para sus ocupantes, terceros y propiedades aledañas—, la Dirección de Obras Municipales (DOM) emitió un decreto que ordena la demolición total de todas las construcciones del inmueble, conforme a lo dispuesto en el artículo 148 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), por carecer de los permisos de obras correspondientes.
Bernardita Lorenzini, directora de Fiscalización de la Municipalidad de Santiago, aclaró: “Nos hemos reunido con propietarios, con inmobiliarias, intentando que regularicen, que tengan un permiso de obras que les permita construir. No hubo permiso, ni pago de patentes a la municipalidad durante más de 20 años”.
Complejo historial
En el paño clausurado funcionaban dos sociedades, con administraciones distintas: Santo Domingo y San Juan, la primera con 144 locales, y la segunda con 87 locales comerciales.
El terreno correspondiente a la feria Santo Domingo en el número 831, perteneció originalmente a una sociedad compuesta por más de 50 antiguos locatarios, quienes en 2010 compraron los derechos del paño. En los años siguientes, enfrentaron dificultades para concretar un proyecto inmobiliario.
En mayo de 2021, un grupo minoritario de locatarios rechazó un acuerdo con la inmobiliaria Tecal/Indexa para iniciar el desarrollo de un proyecto que contemplaba la construcción de locales, entrando en conflicto con los otros 30 ex socios. Entre tanto, el terreno ha estado inhabilitado por la Dirección de Obras Municipales, por lo que no se puede otorgar patente para ninguna actividad comercial.
“Esta es una señal clara de que se está imponiendo el respeto por la legalidad y el derecho de quienes cumplieron. Agradecemos la decisión del alcalde Mario Desbordes, este municipio sí se puso los pantalones y cumplió con lo que dice la ley, porque lo que no hizo la justicia durante cuatro años, hoy lo está haciendo la Municipalidad”, señaló Isabel Tacchi, representante de los ex locatarios afectados por la toma del terreno.
Apoyo a ex locatarios
La municipalidad de Santiago está disponible para apoyar a los locatarios que decidan regularizar su situación, tal como explicó el jefe comunal: “Después del incendio estamos más confiados que nunca que estamos haciendo lo correcto. No es la única clausura la de Santo Domingo, es la primera, pero vamos a darnos la obligación de clausurar varias más. Estamos apoyando a los locatarios que deseen arreglar su situación, que deseen instalarse en un local comercial, iniciar actividades, tienen todo el apoyo del municipio, pero yo tengo que garantizar que en una galería comercial donde entran cientos de personas están las condiciones materiales, eléctricas adecuadas.
La Subdirección de Desarrollo Local (DIDEL) comenzó a contactar a los locatarios que debieron desocupar la feria Santo Domingo, con el objetivo de apoyarlos en el inicio de los trámites necesarios para formalizar su actividad comercial.
Bernardita Lorenzini agregó: “Cinco personas de esta galería comercial encontraron arriendo y hoy nos están pidieron ayuda para regularizar con el Servicio de Impuestos Internos, porque ni siquiera había iniciación de actividades en la gran mayoría de estos locales, por lo tanto, estamos disponibles, coayudando a buscar locales comerciales, disponibles para generar arriendos mucho más baratos, o generar convenios con otras inmobiliarias que nos permitan disponer de espacios para estas personas”.
Sebastián Vera, uno de los ex socios, cerró: “Solicitamos hace años la recuperación del terreno para que se cumpla el compromiso de construir nuestros locales. Llevamos cuatro años esperando. Hoy, gracias a esta acción municipal, vemos una luz al final del túnel”.