En el marco de la conmemoración del día del Apóstol Santiago, el alcalde Mario Desbordes Jiménez, entregó la condecoración “Santiago de Nueva Extremadura” al arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, en una ceremonia realizada en el Salón de Honor del Palacio Consistorial, el pasado viernes 25 de julio.
Se trata de una de las más altas distinciones que otorga la Ilustre Municipalidad de Santiago y que no se entregaba desde el año 2001, cuando fue concedida al cardenal Francisco Javier Errázuriz. La medalla ha sido otorgada anteriormente a figuras de relevancia para la Iglesia y la historia de Chile, como el arzobispo colombiano monseñor Faustino Sainz Muñoz, el cardenal Antonio Samoré y monseñor Gabriel Montalvo, protagonistas de la mediación papal que evitó un conflicto entre Chile y Argentina.
El alcalde Desbordes señaló: “Después de muchos años, queremos como municipio volver a hacernos parte de esta fiesta en honor al santo patrono de la ciudad, y lo hacemos entregando la condecoración ‘Santiago de Nueva Extremadura’ a Su Excelencia Reverendísima, cardenal Fernando Chomali, la más alta autoridad de la Iglesia de Santiago, reconociendo su trayectoria y el invaluable aporte que la Iglesia Católica hace a esta comuna y al país. El cardenal Chomali tiene una trayectoria llena de méritos, insigne egresado del Instituto Nacional”.
Durante su intervención, la autoridad comunal valoró la trayectoria del arzobispo, su vínculo con la ciudad y destacó su reciente llamado a enfrentar la corrupción: “El Cardenal Chomalí nos recordaba esta semana en una columna la urgencia de enfrentar la corrupción, dada su estrecha relación con la violencia y la degradación de la vida humana”, dijo el alcalde.
Por su parte, el prelado agradeció la distinción, destacando que esta no solo lo honra a él, sino también a la Iglesia que representa: “Estoy consciente, por supuesto, de que este reconocimiento va más allá de mi persona, y abraza sobre todo y en primer lugar a la Iglesia que represento”, afirmó.
Durante la ceremonia, el arzobispo de Santiago recordó con nostalgia sus años como estudiante del Instituto Nacional, evocando sus recorridos por el centro de Santiago y su paso por el histórico liceo, donde aún conserva amistades de la juventud. “Nos contaba el alcalde el lamentable episodio que vivió la municipalidad, pero a las 4.30 de la tarde tuvimos una misa con estudiantes, padres y apoderados del Instituto Nacional en la Catedral. La Catedral repleta, todos uniformados, llenos de entusiasmo. Les di tres consejos a los jóvenes: uno, que estudiaran; dos, que estudiaran; y tres, que estudiaran”, expresó.
En ese contexto, lamentó que hechos positivos como ese no sean noticia, mientras los actos de violencia sí lo sean: “No nos olvidemos, hermanas y hermanos, que el árbol que se cae hace ruido, pero hay miles de árboles frondosos que se levantan día a día con esfuerzo”, dijo.
El cardenal Chomali también se refirió a la urgencia de fortalecer las instituciones democráticas y a un proyecto de preuniversitario gratuito para hijos de personas privadas de libertad en Santiago, en colaboración con la Universidad Católica y con apoyo del municipio.