20/10/2025

Municipalidad de Santiago realiza mamografías gratuitas a grupos de riesgo


La campaña se encuentra focalizada a mujeres de 50 a 69 años que en el último tiempo no se hayan tomado la mamografía ni tengan el examen de Papanicolaou vigente.

En el marco del mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Santiago –a través de la Dirección de Salud comunal- inició en octubre una “estrategia de rescate gratuita y focalizada” para vecinas de la red, que son de grupos de riesgo, que no se hayan realizado el examen y que se encuentran entre los 50 y 69 años.

Durante los próximos meses, profesionales del área estarán citando a usuarias de la comuna para invitar a efectuarse este importante chequeo, así como también a quienes no tengan el examen de Papanicolaou (o PAP) vigente.

Dicho proceso se desarrollará en octubre en el Parque Quinta Normal (CESFAM Domeyko), en noviembre en el Parque O’Higgins (Matta Sur y Arauco) y en diciembre en el Complejo Deportivo José Manuel López (Padre Orellana).

Al respecto, María Eugenia Bravo, Referente Técnico de Procesos Clínicos y Apoyo Diagnóstico de la DISAL, sostuvo que esta acción municipal “es una estrategia de rescate, en particular para un grupo focal de usuarias, que son grupos de riesgo para cáncer de mama, a usuarias entre 50 y 69 años. Y, en este caso, está dirigido a la población del CESFAM Ignacio Domeyko, que en el último tiempo no se hayan tomado la mamografía ni tengan el PAP vigente”.

“Durante el año, todas las usuarias que estén inscritas en nuestros Centros de Salud de la comuna de Santiago pueden tener acceso a esta prestación a través del control de salud ginecológico y también del examen de medicina preventiva”, agregó Bravo.

Vecinas destacan iniciativa

Esta semana, la Dirección de Salud de Santiago realizó los primeros exámenes a vecinas de la comuna, quienes agradecieron la preocupación desde el municipio con dichas citaciones e invitaron a efectuarse estas pesquisas.

La usuaria del CESFAM Ignacio Domeyko, Carmen Mendoza, indicó que “es bueno que se hagan ese chequeo siempre, porque uno nunca sabe (…) Yo invito a todas las personas que son femeninas y hombres también, porque el hombre también tiene que hacerse el examen”.

En la misma línea, la usuaria del Centro de Salud Familiar de la zona norte de Santiago, Maribel Castro, añadió que le sorprendió la invitación, “pero me puse muy contenta de que me hayan llamado y que me hayan dado todas las facilidades para venir a hacerme el examen”.

“Obviamente que este examen es muy importante y a veces uno lo deja de lado porque tiene miles de cosas que hacer, pero es muy importante y uno se da cuenta hasta cuando alguien de la familia está con este problema”, reflexionó Castro.