El evento cultural presidido por la alcaldesa Iracà Hassler, convocó a integrantes de la Convención Constituyente; entre ellos la presidenta y el vicepresidente de la entidad, Elisa Loncon y Jaime Bassa, respectivamente, asà como la constituyente machi Francisca Linconao, junto al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, otras autoridades, dirigentes vecinales y estudiantes de la comuna.
En el contexto de una reapertura gradual de los espacios culturales en Chile, la Municipalidad de Santiago realizó la noche de este jueves 26 de agosto, una “Gala Constituyente†en el Teatro Municipal.
La solemne actividad, presidida por la alcaldesa de Santiago, Iracà Hassler, convocó a integrantes de la Convención Constituyente; entre ellos la presidenta y el vicepresidente de la entidad, Elisa Loncon y Jaime Bassa, respectivamente, asà como la constituyente machi Francisca Linconao.
Asimismo, asistió el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien presentó a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, a cargo de interpretar la obra “Tierra Sagradaâ€, dedicada al Pueblo Mapuche, escrita por Nelson Vinot, dirigida por el titular Rodolfo Saglimbeni, y con los relatos de la contralto solista, RocÃo Rojas.
Entre las y los invitados a la velada cultural se encontraron, además, autoridades comunales, dirigentes vecinales y estudiantes secundarios del INBA e Instituto Nacional.
Tras el encuentro, la alcaldesa Hassler se manifestó “muy contenta por este momento histórico que estamos viviendo y que el Teatro Municipal, las artes y la cultura puedan ser parte de potenciar esta posibilidad de transformación tan grande para el paÃsâ€.
“Hoy dÃa hemos tenido una obra maravillosa que habla de este nuevo momento en que los pueblos originarios son parte principal del desarrollo del paÃs, en que podemos mezclar lo que es la tradición, la cultura, con la reivindicación de nuestro pueblosâ€, agregó la jefa comunal.
Además, la alcaldesa de Santiago agradeció “a las y los convencionales, por haber sido parte de este espacio, a la presidenta de la Convención que nos emociona con sus palabras; a las y los estudiantes que saltaron los torniquetes; a las organizaciones sociales que fueron parte de este evento, a las juntas de vecinos, lo que habla de que tenemos que construir, participativamente, desde las culturas, desde las artes, esta nueva sociedad que está naciendoâ€.
En sintonÃa con el momento histórico
Al concluir el evento, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó la iniciativa como “un gesto magnÃfico que hace la Municipalidad, al hacer este concierto en el cual nosotros estamos tan orgullosos de haber sido, también, protagonistas como universidadâ€.
En palabras de Vivaldi, la presentación de la obra, “reafirma la vocación y sentido de la universidad de servir al paÃs y al pueblo de Chileâ€.
Finalmente, el rector felicitó a la Orquesta Sinfónica Nacional y a Nelson Vinot, por esta obra estrenada, originalmente, en el Teatro de la Universidad de Chile durante el año 2018.
En la misma lÃnea, la presidenta de la Convención Constitucional, calificó la presentación como “un reencuentro con el arte y un hermoso homenaje a la lucha de los pueblos. La disfruté intensamenteâ€.
En representación de los estudiantes, el presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, MatÃas Paredes, sostuvo que, tanto ellos como sus compañeros del INBA, se encontraban “muy agradecidos de haber sido invitados y que el mensaje de la educación pública haya sido transmitido a los constituyentes de nuestro distritoâ€.
En tanto, la directora general del Municipal de Santiago, Carmen Gloria Larenas, consideró la obra como “fantástica, y muy adecuada para el momento actualâ€.
“Es una obra magnÃfica. El ambiente y los discursos estuvieron muy en sintonÃa. Fue muy significativo y estamos felices de que asà haya sidoâ€, señaló la directora.
La Gala Constituyente fue organizada por la Municipalidad de Santiago, en conjunto con el Municipal de Santiago, el Centro de Extensión ArtÃstica y Cultural de la Universidad de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y U. Chile TV.
El evento fue transmitido en vivo y de manera gratuita por las señales de UChile TV, CEAC TV, Radio Universidad de Chile y el canal Youtube del Municipal de Santiago. Contó con público acotado debido a las restricciones sanitarias.
Puedes revisar la transmisión en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6PWCDC0STys