En el marco de un convenio de colaboraci贸n, entre el banco Santander Banefe y la Municipalidad de Santiago, 74 microempresarios de la comuna fueron parte de una capacitaci贸n denominada 芦Desarrollo de Negocios禄.
El curso, que fue impartido por la fundaci贸n Empresa, contempl贸 el desarrollo de 6 sesiones de trabajo, cuyos objetivos se centraron principalmente en el fortalecimiento de la actividad comercial, a trav茅s de contenidos como administraci贸n de un negocio, etapas de un diagn贸stico, control de inventarios, tipos de costo, punto de equilibrio, entre otros.
Es as铆颅 como hoy cada uno de los capacitados est谩 en condiciones de definir estrategias comerciales de acuerdo al diagn贸stico que realizaron de su microempresa; emplear herramientas financieras para el manejo de recursos, identificar fortalezas y debilidades y utilizar t茅cnicas de administraci贸n; todo bajo el concepto de engrandecimiento de la microempresa.
En la comuna de Santiago existen cerca de 22.000 microempresarios, que buscan ser capacitados en temas de negocios y acceso a la tecnolog铆颅a. Ante esta realidad surge la necesidad de generar alianzas con la empresa p煤blico privada, para ayudar a estas personas en temas de emprendimiento, como una forma de buscar una soluci贸n a la falta de oportunidades para salir adelante.
En tal sentido, el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, destac贸 que 芦la capacitaci贸n es la herramienta fundamental y m谩s eficiente para la formaci贸n de microempresarios y este municipio se ha propuesto ser un promotor del desarrollo econ贸mico local, abriendo nuevos espacios y generando oportunidades de negocios禄, indic贸.
A trav茅s de esta f贸rmula hoy est谩n capacit谩ndose m谩s de 600 personas gracias a diversos convenios de colaboraci贸n con instituciones tales como Sence, Fundaci贸n Imagina y DUOC, entre otros.
A la fecha se han realizado 38 cursos de capacitaci贸n, beneficiando a 800 microempresarios, ampliando significativamente la cobertura a comerciantes que desarrollan su actividad en la v铆颅a publica, gremios de importantes barrios comerciales como franklin, y tambi茅n suplementeros y feriantes.
En esta misma l铆颅nea, la Municipalidad de Santiago est谩 impulsando la Casa del Emprendedor, un centro de comercio, producci贸n y empleo local que busca apoyar a los microempresarios de la comuna.