El anuncio se enmarca en una nueva conmemoración del Día de los Patrimonios y los 150 años del Plan de Transformación de Santiago impulsado por Benjamín Vicuña Mackenna.
Este viernes 27 de mayo la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler Jacob, junto al Concejo Municipal de Santiago, y el gobernador regional Metropolitano, Claudio Orrego, presentaron el “Plan Santiago Futuro 2050: un Santiago humano, inclusivo, sostenible y de cuidados”, en el Cerro Santa Lucía, conmemorando los 150 años del primer plan de urbanización del intendente y alcalde de la época, Benjamín Vicuña Mackenna.
“Estamos en un momento que consideramos es fundamental pensar y soñar en el futuro. Con esperanza en poder tener una mejor calidad de vida, y eso implica iniciar un proceso de discusión que parte el día de hoy”, destacó la alcaldesa Irací Hassler, relevando la historia y las identidades de la ciudad como punto de partida para pensar el Santiago de 2050.
En ese sentido, el anuncio de la edil de Santiago es un aporte al “Plan Santiago 2050” que está elaborando la Gobernación Regional junto a todos los municipios de la ciudad: “quiero señalar que el gobierno regional ha iniciado la discusión en un plan de Región, hacia el 2050, y por tanto eso dialoga directamente con el plan que empezamos a construir desde la comuna de Santiago, y que aporte también a esta perspectiva regional, para poder pensar la región y la comuna que queremos para el año 2050”.
Por su parte, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que » este lugar, donde estamos hoy día, el cerro Santa Lucía más conocido como Huelén por quienes habitaron estas tierras antes que los españoles, dice mucho del país que queremos. Esto era roca, un basural, un lugar de inseguridad para la ciudad y con la visión, la capacidad de soñar, de planificar y también de hacer los sueños realidad, Benjamín Vicuña Mackenna lo transformó en el maravilloso paseo y parque que es hoy para la ciudad de Santiago. Cuando se hizo este plan, Santiago tenía 80 mil habitantes, hoy tiene 8 millones de habitantes. Así que tenemos que incluir a todas y todos en este proceso de soñar la ciudad que queremos».
Santiago Futuro
El “Plan Santiago Futuro 2050: un Santiago humano, inclusivo, sostenible y de cuidados”, contará con un proceso de cuatro fases en donde la cogestión será protagonista, pues la propuesta y desarrollo de las ideas se realizará con el mundo académico y la sociedad civil en su conjunto. Incluyendo tanto al mundo público, como al privado al debate.
Al respecto, la alcaldesa Hassler, invitó a la ciudad a ser partícipe de este proceso soñador, explicando las distintas fases: “Este proceso va contar con cuatro fases de trabajo, iniciando con el diagnóstico y difusión de los equipos municipales, abriendo un debate internacional también para poder aportar a esta construcción”.
Luego de la fase internacional, se invitará a las comunidades organizadas, a ser partícipes de los distintos talleres y espacios de reflexión, para finalizar con una propuesta de proyecciones para el documento final del “Plan Santiago Futuro 2050: un Santiago humano, inclusivo, sostenible y de cuidados”.
Santiago Patrimonial
Este anuncio se enmarca en el Día de los Patrimonios, ofreciendo también una oportunidad para aprovechar esta efeméride y volver a plantear un conjunto de proyectos que le den un nuevo impulso a la ciudad y, en particular, a la comuna de Santiago.
Por lo anterior, la alcaldesa junto al Concejo Municipal y al gobernador regional, Claudio Orrego, recrearon la fotografía que hace 150 años se tomó Vicuña Mackenna junto a su equipo de trabajo, en el Cerro Santa Lucía, poniendo en evidencia el contraste de época, de miradas, de género y de liderazgos que representan la alcaldesa junto a su concejo municipal conformado mayoritariamente por mujeres.
En ese sentido, la edil comentó que “generamos también un encuentro en este lugar, que recuerda el momento que tuvieron hace 150 años, en que se encontraron distintos hombres, encabezados por Benjamín Vicuña Mackenna. Hoy día también las autoridades han ido cambiando, tenemos una presencia mayoritaria de mujeres y eso también habla de este nuevo momento que estamos construyendo y que queremos proyectar hacia el año 2050”.
La instancia, también fue aprovechada para que ambas autoridades invitasen a disfrutar este sábado 28 y domingo 29 de mayo, de las distintas actividades y recorridos que se realizarán para el Día de los Patrimonios. La alcaldesa de Santiago invitó a conocer y disfrutar de la parrilla de actividades que se alistan en la comuna de Santiago, suyo 55% de su territorio está protegido patrimonialmente.
“El Palacio Consistorial, en la Plaza de Armas va a estar abierto para la comunidad, para que puedan conocerlo. También el Palacio Cousiño, y una serie de actividades, tanto de edificios municipales como también de las comunidades organizadas, que se han preparado para celebrar este Día de los Patrimonios”.
La información sobre las actividades que se realizarán en Santiago, con sus fechas y horarios, se pueden encontrar en la página: https://www.munistgo.cl/patrimonio2022/