La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, junto al subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado; el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, fiscalizaron, este miércoles 13, las pescaderías del Mercado Central de la capital para verificar en terreno las condiciones de higiene y la calidad de los productos del mar que son los más consumidos durante Semana Santa.
En la inspección, las autoridades junto a sus equipos técnicos midieron la temperatura en que se conservan peces y mariscos, chequearon la limpieza de mesones, áreas de trabajo y la manipulación de alimentos en distintos locales de venta y distribución. Además, se entregaron volantes informativos sobre el consumo seguro de alimentos marinos.
En este sentido, el Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, indicó que “es importante que las personas concurran a lugares autorizados en los cuales se puede certificar que hay una trazabilidad de los productos y que son seguros de consumo».
«Durante las últimas dos semanas hemos intensificado la fiscalización en vísperas de Semana Santa para garantizar que se ofrezcan productos frescos y de calidad a lo largo de todo el país”, agregó.
Por su parte, el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, informó que la fiscalización en la Región Metropolitana se incrementó desde el 15 de marzo a la fecha.
«Se han realizado más de 500 inspecciones que han incluido no sólo al rubro de la pescadería sino que también transporte, distribuidoras y procesadoras de alimentos de los cuales se han cursado 87 sumarios sanitarios y se han decomisado cerca de ocho toneladas de pescados y mariscos”, señaló.
Por tal motivo la autoridad sanitaria recomendó actuar con responsabilidad en la manipulación, mantención y consumo de este tipo de alimentos.
A su vez, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, invitó a la comunidad a asistir al Mercado Central, lugar emblemático de la comuna.
“Queremos invitar a la población a que visite el Mercado Central que tiene 150 años de historia, y que cuenta con 33 pescadería, 27 restaurantes, todos con productos frescos, pescados y mariscos, por lo que el llamado es a concurrir al mercado que, además, viene a aportar a la necesaria reactivación económica de este sector”, planteó la alcaldesa.
Algunas de las recomendaciones al comprar:
Preferir lugares limpios y autorizados.
Almacenar estos alimentos a 5 grados.
Mantener cadena de frío hasta su preparación.
Lavar con agua potable pescados y mariscos antes de su preparación.
¿Cómo reconocer pescados y mariscos en buen estado?
Agallas bien rojas.
Ojos muy brillantes.
Carne firme y dura al tacto.
Escamas bien adheridas.
Cerrar su coraza al tacto cuando estén medianamente abiertas.
No tener manchas ni tumores de colores oscuros.