En el Salón de Honor del edificio Consistorial, el Municipio de Santiago junto a la Liga Chilena contra la Epilepsia firmaron, la mañana de este martes, un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la capacitación en epilepsia de equipos de Educación, de Salud y toda la comunidad perteneciente a la comuna de Santiago, a través de acciones conjuntas de concientización y difusión, destinadas a promover la inclusión social de las personas con esta enfermedad.
La alcaldesa Irací Hassler, señaló que “es muy relevante generar alianzas como la que estamos realizando con la Liga Chilena contra la Epilepsia, para que nadie se sienta discriminado o discriminada y que todas las personas puedan tener derecho a la salud, educación y a otros derechos fundamentales”.
«Es muy relevante que no se deje a ninguna persona atrás, que nadie sea excluido y que todos los grupos sociales que se desarrollan en nuestra comuna y en nuestro país puedan tener cabida en el municipio de Santiago”, sostuvo la edil.
Mientras que Kerima Acevedo, presidenta de la Liga Chilena contra la Epilepsia, explicó que “nuestras oficinas y nuestro trabajo se desarrolla en Santiago, donde tenemos nuestro servicio médico que atiende con excelencia y a muy bajo costo a pacientes que lo necesitan y donde nació la primera farmacia que es la que ha permitido que, como institución, financiemos todos los proyectos que nosotros hacemos sin ningún fin de lucro y en forma gratuita a lo largo de Chile”.
“La epilepsia es una enfermedad que no discrimina, y es la enfermedad neurológica crónica más frecuente de todas y le puede tocar a cualquier persona. Valoro esta alianza que permitirá avanzar más en educación, en enseñar y en acoger porque es necesario sacar la epilepsia de las sombras”, concluyó la profesional.
A la ceremonia asistieron: la concejala Marcela Urquiza, funcionarios de Departamentos municipales del área de Salud y Jurídica, además de una delegación de la Liga Chilena contra la Epilepsia, encabezada por la presidenta del voluntariado, Luz Madrid y la representante del voluntariado profesional Claudia Delar.