Seg煤n una encuesta realizada por encargo de la Municipalidad de Santiago, el 13% de los usuarios declara haber dejado el autom贸vil para utilizar la red BikeSantiago, mientras que el aumento de las estaciones y bicicletas, una mejora en la mantenci贸n del sistema y la ampliaci贸n a m谩s comunas, son las principales preocupaciones de los consultados.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Toh谩; el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego y el CEO de BikeSantiago, Alejandro Powell, entregaron esta ma帽ana los resultados de la primera encuesta de evaluaci贸n del Sistema de Bicicletas P煤blicas de la Regi贸n Metropolitana a un a帽o y medio de la incorporaci贸n de Santiago y otras 10 comunas a esa red integrada.
La encuesta fue realizada por la consultora Sistemas Sustentables a mediados de julio, en el marco de un estudio que desarrolla esa empresa sobre el impacto de la Zona Verde implementada por la Municipalidad de Santiago en el tri谩ngulo central de la comuna. Entre las medidas que se cuentan, se encuentra la implementaci贸n de ciclov铆as de alto est谩ndar, la ampliaci贸n de veredas y priorizaci贸n del transporte p煤blico en el marco del Plan Centro, la puesta en marcha de un bus el茅ctrico demostrativo y el fomento de v铆as sustentables de desplazamiento como los taxis el茅ctricos y los triciclos semi el茅ctricos.
Entre las principales conclusiones del estudio, se encuentra que el 13% de usuarios, es decir m谩s de 3 mil personas, dejaron de utilizar veh铆culos particulares para realizar sus traslados y lo reemplazaron por bicicletas p煤blicas. Adem谩s, entre el 97% de los encuestados que no pose铆an auto, se manten铆a la decisi贸n de no comprarse uno en el corto plazo debido a las nuevas formas de movilidad sustentables.
En cuanto a la evaluaci贸n del sistema, el 92,5% lo califica positivamente, mientras que las principales preocupaciones de los usuarios son la necesidad de m谩s bicicletas y estaciones en un 43,1% de los casos, seguido de una mejora en el mantenimiento en un 30,5% de las respuestas y la ampliaci贸n a m谩s comunas que desea el 16% de los consultados.
El principal motivo que entregaron los usuarios para utilizar la red es el desplazamiento al trabajo en un 32%, a lo que se suma un 25% para realizar tr谩mites. En total, cerca de un 70% de los usuarios ocupa BikeSantiago por viajes habituales y s贸lo un 20% lo hace de forma recreacional. Seg煤n los encuestados, el 50,3% lo utiliza a diario y el 41,9% m谩s de una vez a la semana.
Las comunas residencia m谩s mencionadas fueron Santiago con el 35,3%, seguida de Providencia con el 12,1% y 脩u帽oa con el 11,5%. La consulta se aplic贸 a 1.004 personas y se realizaron 23 preguntas.
La alcaldesa Toh谩, indic贸 que, 鈥渓o que demuestra esta encuesta es una se帽al muy potente de lo que hay que hacer de aqu铆 en adelante. Lo que m谩s pide la gente es que el sistema siga creciendo, que haya m谩s estaciones, bicicletas y que llegue a nuevas comunas. Se hizo un ejercicio ejemplar de colaboraci贸n para que el sistema llegara a comunas de altos, medianos o bajos ingresos y los usuarios quieren que se ampl铆e a煤n m谩s. Tambi茅n es muy interesante que la mitad de los usuarios tiene veh铆culo, pero est谩 prefiriendo la bicicleta p煤blica y un 13% antes hac铆a su viaje en auto y ahora lo hace en bicicleta. Es un tremendo aporte para la ciudad cuando las personas eligen bajarse del auto para ocupar un sistema m谩s barato, econ贸mico y que permite hacer actividad f铆sica. Estamos haciendo un aporte enorme para hacer una ciudad m谩s amable con menos veh铆culos en circulaci贸n y con un sistema sustentable. La bicicleta se ha legitimado como un medio de transporte y no s贸lo de recreaci贸n鈥.
El Intendente Orrego, por su parte, indic贸 que 鈥渜uien deja el auto y se sube a la bicicleta se hace un favor a s铆 mismo y tambi茅n a la ciudad. Hablamos de un medio de transporte que es limpio y econ贸mico, que descongestiona y que es bueno para la salud. 驴Y qu茅 buenas noticias trae esta encuesta? Que la gente est谩 ocupando la bicicleta no solo para recreaci贸n, sino que sobre todo como un medio de transporte. Nosotros aspiramos a que en un futuro cercano el 20% de los viajes de Santiago sea en bicicleta鈥
Por 煤ltimo, Alejandro Powell, CEO de BikeSantiago, coment贸 que 鈥渆ste estudio demuestra que la bicicleta p煤blica se ha consolidado como parte del transporte de la capital y una聽 herramienta cada vez m谩s importante de mitigaci贸n de impacto ambiental que generan los medios motorizados y otras fuentes de emisiones. Las estad铆sticas de uso indican que la gente ha encontrado en el SIBP una soluci贸n a sus necesidades y a partir de ah铆 se est谩 propiciando un importante cambio cultural en el espacio p煤blico禄.
Cabe recordar que la Zona Verde de Santiago se encuentra inscrita en la ONU como un proyecto medioambiental de reducci贸n de emisiones denominado NAMA (Acci贸n de Mitigaci贸n Nacionalmente Apropiada) que es gestionada por la Municipalidad de Santiago con el apoyo del Ministerio de Medioambiente y el Ministerio de Transportes.