
La nueva plataforma, desarrollada íntegramente por equipos municipales y gratuita para iOS y Android, permite reportar incidentes, recibir notificaciones por barrio, seguir la ruta del camión recolector y acceder progresivamente a servicios de salud y trámites, fortaleciendo la seguridad y la modernización del municipio.
La Municipalidad de Santiago presentó este martes la nueva aplicación VECI STGO, la primera app municipal en Chile diseñada para integrar en un solo lugar servicios de seguridad, reportes vecinales, notificaciones por barrio y, próximamente, trámites municipales y prestaciones de salud. El lanzamiento estuvo encabezado por el Administrador Municipal, Jorge Núñez, el director de Prevención y Seguridad Comunitaria, Arturo Urrutia, el Teniente Coronel Hugo Troncoso, comisario de la Primera Comisaría de Santiago, y representantes de unidades municipales y organizaciones vecinales.
Durante la actividad, se destacó que VECI STGO fue desarrollada completamente por profesionales de la Subdirección de Tecnologías de la Información, sin costos adicionales para el municipio, integrando capacidades de georreferenciación e inteligencia artificial para mejorar la respuesta ante las necesidades comunitarias.
Acercar a las personas
El Administrador Municipal, Jorge Núñez, destacó que la app es un hito para la gestión comunal y responde directamente al mandato del alcalde Mario Desbordes: “Este lanzamiento es fundamental porque conecta con tres ejes estratégicos de su programa de gobierno: seguridad; aseo y ornato; y salud. VECI STGO nace para acercar el municipio a los vecinos, trabajadores, estudiantes, permitiendo reportes de seguridad, recibir alertas y acceder a servicios de manera directa y personalizada”, señaló.
Núñez subrayó además nuevos servicios que se incorporarán en 2026: “En marzo tendremos una versión que permitirá agendar horas en centros de salud, conocer el stock de medicamentos en farmacias y acceder al programa de entrega de medicamentos a domicilio para personas mayores. Esta es una app viva, que seguirá creciendo con más funciones mes a mes”.
Coordinación con instituciones
El director de Prevención y Seguridad Comunitaria, Arturo Urrutia, celebró la importancia de contar con una app propia: “Es un orgullo municipal tener una aplicación creada para nuestros vecinos. Aquí no se usan sus datos personales: esta plataforma existe para generar confianza y fortalecer el trabajo conjunto con Carabineros, la Fiscalía y nuestras unidades municipales. No es una denuncia formal, sino un aviso que permite actuar más rápido y de forma mejor coordinada”.
Urrutia reconoció el trabajo del equipo de TI, especialmente de la profesional Maritza Anabalón, y llamó a la comunidad a utilizar la app: “Que los vecinos participen es clave. Esta herramienta mejora cada día y en marzo tendremos aún más novedades, siempre con un solo objetivo: hacer de Santiago una comuna más segura”.
El Teniente Coronel Hugo Troncoso, comisario de la Primera Comisaría de Santiago, resaltó el impacto operativo de la aplicación, al indicar que “esta es una iniciativa favorable, sencilla y muy útil para nuestros vecinos. En una comuna con tanta dinámica y movimiento, contar con información rápida y confiable es fundamental. El trabajo conjunto entre Carabineros y el municipio es permanente: 24/7. Esta app viene a fortalecer esa colaboración”.
El dirigente vecinal Miguel Durán, participante activo en la marcha blanca, valoró la transparencia y facilidad de uso: “Funciona mucho mejor que la aplicación anterior que conocíamos. El uso de la Clave Única da confianza: sabemos que quien reporta es una persona real. Los vecinos están más tranquilos porque pueden informar, seguir los reportes y ver mejoras en el sector. No hay persecución: es una herramienta para ayudarnos”.
¿Cómo funciona VECI STGO?
La jefa del Departamento de Gestión de Proyectos, Maritza Anabalón, explicó de manera sencilla cómo opera la aplicación y sus principales características: “La app usa georreferenciación e inteligencia artificial para identificar el tipo de reporte sin que el vecino tenga que describirlo. Basta con subir una foto o video y la plataforma reconoce el contenido. Toda la información queda centralizada, permitiendo una respuesta más rápida del municipio”.
Cómo usar la app