13/10/2025

Municipio promueve la prevención en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025


Con capacitaciones y ejercicios de simulacro, la Municipalidad de Santiago, a través de la Subdirección de Protección Civil y Emergencia, ha impulsado durante este año diversas acciones orientadas a fortalecer las capacidades de la comunidad frente a situaciones de emergencia.

Desde 1989, cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover una cultura global de prevención y preparación ante catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. En esta edición, el lema es “Invertir en resiliencia, no en desastres”.

El propósito de esta fecha es fomentar la educación y la organización comunitaria para reducir riesgos y responder de manera oportuna frente a emergencias. En ese sentido, el municipio ha puesto especial énfasis en el trabajo con las y los vecinos, quienes son los primeros respondientes y cumplen un rol clave en la prevención y mitigación de impactos.

La directora de la Subdirección de Protección Civil y Emergencia, Ana Luisa Yáñez, destacó que “Chile es un país expuesto a múltiples amenazas, y Santiago no está ajeno a ello. Por eso, invertir en resiliencia significa capacitar a la comunidad para que esté preparada y pueda dar una primera respuesta. Invertir en resiliencia hoy es evitar pagar los costos de los desastres mañana”.

Asimismo, la directora subrayó que “es urgente fomentar una cultura de prevención, preparación y resiliencia frente a los desastres. Si bien no podemos evitar que ocurran, sus efectos pueden reducirse mediante la planificación, la educación y la cooperación entre los distintos sectores de la sociedad: Bomberos, Carabineros, Salud, establecimientos educacionales, municipalidad, instituciones de voluntariado, servicios básicos, empresas privadas y la sociedad civil en su conjunto”.

Yáñez agregó que “la magnitud de las consecuencias de un desastre depende, en gran medida, del nivel de vulnerabilidad y preparación de la comunidad afectada. Por eso, la participación activa de los vecinos es fundamental para construir sociedades más seguras”.

La educación y la sensibilización pública son pilares fundamentales en esta tarea. Enseñar a las personas cómo actuar antes, durante y después de una emergencia puede salvar vidas. Actividades como simulacros de evacuación, planes de emergencia, sistemas de alerta temprana y formación en primeros auxilios, búsqueda y rescate, psicología de la emergencia y control de incendios, son herramientas efectivas que fortalecen la capacidad de respuesta comunitaria.

En este día de reflexión, la Municipalidad de Santiago invita a la comunidad a seguir participando en las instancias de capacitación y formación que ofrece la Subdirección de Protección Civil y Emergencia, con el fin de ser los verdaderos protagonistas en la construcción de una comuna más preparada y resiliente.