• Alcaldesa de Santiago junto al presidente de la ACHM y jefes comunales de todo el país abogan por desmunicipalización de la educación y llaman a deponer tomas.
DECLARACIÓN PÚBLICA:
La movilización estudiantil que se está desarrollando actualmente es reflejo de una enorme desconfianza hacia el mundo político. Los jóvenes no creen que desde la política exista la capacidad y la voluntad de hacer cambios en el sistema educacional para revertir las desigualdades y detener la crisis que afecta a la educación pública. Su movimiento ha puesto demandas justas en la agenda nacional que han obtenido un importante apoyo ciudadano, sin embargo, no se ha logrado encauzar una reforma que canalice y dé respuesta a sus planteamientos.
La persistencia de las tomas y de los enfrentamientos con carabineros ha alterado dramáticamente el funcionamiento de los establecimientos educacionales. Las comunidades escolares están cada vez más tensionadas en su convivencia y los estudiantes están siendo afectados en sus aprendizajes por las constantes interrupciones del año académico. Los episodios de violencia y represión se suceden uno tras otro sin perspectiva de resolverse.
Los últimos acontecimientos agravan este cuadro. La posibilidad de desalojos violentos para terminar con las tomas de los locales de votación es un escenario desastroso para nuestra democracia. La intransigencia de ciertos grupos estudiantiles en toma, la incapacidad de diálogo del Gobierno y la falta de resolución del Servicio Electoral, nos está llevando a esa situación crítica.
Como autoridades locales pensamos que podemos contribuir a revertir este clima de desencuentro y frustración y aportar para hacer posibles algunas de las reformas más importantes que necesita la educación chilena, especialmente en el ámbito en que hoy tenemos competencias, es decir, la gestión de la educación municipalizada.
Sabemos que el Gobierno ha cerrado la puerta a una verdadera reforma educacional. Por ello, los sectores que hoy estamos en la oposición tenemos que tomar la iniciativa y proponer un camino.
En particular, queremos enfatizar nuestra voluntad de construir una nueva institucionalidad para la educación pública que permita desmunicipalizar la gestión de las escuelas y liceos y reemplazarla por un sistema nacional que asegure una educación pública de calidad, laica, gratuita y comprometida con el país. |
Como alcaldes y alcaldesas tenemos la voluntad de gestionar activamente con el actual gobierno, y los candidatos al futuro gobierno y parlamento, las medidas necesarias para lograr que este objetivo se haga realidad. Debemos iniciar la discusión ahora sobre la desmunicipalización. Seremos activos impulsores de esta agenda, la facilitaremos desde nuestros municipios y trabajaremos para despejar los obstáculos que surjan para su desarrollo. Nuestras propuestas incluirán la participación de las comunidades escolares, pues creemos que un cambio de esta magnitud debe hacerse recogiendo las opiniones de profesores, apoderados, estudiantes, asistentes de la educación y directivos escolares.
Hay una mayoría de chilenos y chilenas que quiere terminar con las desigualdades y no está dispuesta a dejar que la educación pública muera. Hacemos un llamado a las comunidades escolares, a las familias y, especialmente a los estudiantes, a vencer el clima de desesperanza y enfrentamiento y reemplazarlo por un debate democrático, constructivo, que sume mayorías y voluntades a favor de las reformas educacionales que Chile necesita.
Los alcaldes y alcaldesas firmantes estamos disponible para, junto a nuestras comunidades escolares, encabezar la discusión acerca de la desmunicipalización y requerimos con urgencia un gesto al actual gobierno en este sentido.
Finalmente, en el marco de las elecciones primarias de este 30 de junio, hacemos un llamado a los jóvenes secundarios que están en toma en los colegios municipales que son locales de votación. Compartimos sus demandas, particularmente la desmunicipalización de la educación, pero eso no les da derecho a interrumpir el ejercicio democrático de otros ciudadanos. Los instamos a deponer las tomas, para permitir el desarrollo de las primarias y también para evitar que las comunidades escolares se sigan fracturando.
Suscriben,
• Nelson Águila, Alcalde de Castro
• Miguel Ángel Aguilera, Alcalde de San Ramón
• Arturo Aguirre, Alcalde de Cerrillos
• Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo
• Sandra Berna, Alcaldesa de San Pedro de Atacama
• Emilio Bocazzi, Alcalde de Punta Arenas
• Alfredo Bruna, Alcalde de Lo Espejo
• Johnny Carrasco, Alcalde de Pudahuel
• Marcelino Carvajal, Alcalde de Mejillones
• Carlos Cuadrado, Alcalde de Huechuraba
• Felipe Delpín, Alcalde de La Granja
• Raúl Donckaster, Alcalde de La Reina
• Gonzalo Durán, Alcalde de Independencia
• Sergio Echeverría, Alcalde de San Joaquín
• Josefa Errázuriz, Alcaldesa de Providencia
• Rodrigo García, Alcalde de Cartagena
• Carmen Gloria Fernández, Alcaldesa de Quinta Normal
• Cristián Galleguillos, Alcalde de Coquimbo
• Mario Gebauer, Alcalde de Melipilla
• Francisco Gómez, Alcalde de El Monte
• Fabián Guajardo, Alcalde de Peralillo
• Roberto Jacobs, Alcalde de La Serena
• Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
• Emilio Jorquera, Alcalde de El Tabo
• Fabiola Lagos, Alcaldesa de Hualpén
• Carolina Leytao, Alcaldesa de Peñalolén
• Raúl Leiva, Alcalde de Talagante
• Bernardo López, Alcalde de Tortel
• Carlos Mancilla, Alcalde de Puerto Octay
• Sadi Melo, Alcalde de El Bosque
• Soledad Moreno, Alcaldesa de Ancud
• Javier Muñoz, Alcalde de Curicó
• Claudina Núñez, Alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda
• Samy Ormazábal, Alcalde de Paredones
• Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción
• Mario Palestro, Alcalde de San Miguel
• Arturo Palma, Alcalde de Villa Alegre
• Román Pavez, Alcalde de Vichuquén
• Santiago Rebolledo, Alcalde de La Cisterna
• Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco
• Antonio Rivas, Alcalde de Chiguayante
• Gastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano
• Abraham Silva, Alcalde de Cañete
• Ana María Silva, Alcaldesa de Codegua
• Carlos Sotolichio, Alcalde de Conchalí
• Cristian Tapia, Alcalde de Vallenar
• Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago
• Nelson Venegas, Alcalde de Calle Larga
• Christian Vittori, Alcalde de Maipú