Conoce el trabajo en terreno de nuestra Dirección de Seguridad Vecinal y accede a los reportes diarios de su trabajo preventivo en los barrios de la comuna, así como las actividades relacionadas con el combate del comercio ambulante ilegal, en el marco del Plan Comercio Justo.

[add_eventon eventtop_style=»3″ load_fullmonth=»no» event_type_2=»2453″]

Desde enero de 2017 hasta el 31 de marzo de 2021, los inspectores municipales junto a Carabineros han realizado los siguientes decomisos:
274.269 kilos
de alimentos que se vendían sin resolución sanitaria.
225.935 artículos de diversos tipos.
262.109 prendas de ropa falsificada.
74.825 prendas de vestir
10.791 carros utilizados en la venta de alimentos sin autorización.

  • Cualquier persona que sea sorprendida comprando en el comercio ilegal podrá ser multada por Inspectores Municipales, que además monitorean la actividad del Casco Histórico a través de cámaras de televigilancia.
  • Las multas a las que se expone los consumidores fluctúan entre 1 a 3 UTM ($153 mil pesos aprox.). De no ser pagada, la persona es declarada en rebeldía y podría decretarse una orden de arresto.
  • Comprar un producto de dudosa procedencia puede incluso calificar como delito de receptación en caso de que el artículo sea robado, lo que podría conllevar penas de cárcel.
  • Al consumir alimentos en la vía pública, te expones a ti y a tus seres queridos a enfermedades y virus, generados por las malas condiciones de higiene y mantenimiento que pueden tener estos productos.
  • Al ser un consumidor ilegal fomentas las consecuencias negativas que trae para los santiaguinos este problema: fraude tributario, desorden en la vía pública, suciedad, y muchas veces, delincuencia.

Se trata de una iniciativa de seguridad emprendida -en forma coordinada- por el municipio, Carabineros, PDI y Seremi de Salud, que abarca el conjunto de la comuna, focalizada en especial en aquellos sectores donde proliferan los ambulantes ilegales: el Casco Histórico, Franklin y el Barrio Meiggs.