
La intervención incluyó acciones de copamiento, retiro de estructuras ilegales y la instalación de nuevos cierres para mantener la presencia institucional en terreno.
La Municipalidad de Santiago, junto a la Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros, inició hoy la segunda etapa del Plan de Recuperación Estratégica del Barrio Meiggs (REM), que contempla el retiro de estructuras ilegales, la instalación de rejas de cierre y la implementación de control de acceso.
El operativo contó con la participación de cerca de 200 funcionarios policiales y municipales, quienes desde las 06:30 horas se desplegaron para tomar control del sector y prevenir eventuales enfrentamientos. La intervención abarcó las calles San Alfonso —desde Alameda hasta una cuadra al sur— y Salvador Sanfuentes, entre Exposición y Bascuñán Guerrero, donde se instalaron tres rejas para reforzar la seguridad y asegurar el copamiento permanente del espacio público, replicando el modelo implementado con éxito durante la primera etapa del plan.
“Hemos retirado decenas de comercios ilegales y avanzado a gran velocidad en la instalación de rejas en San Alfonso y Salvador Sanfuentes. Estas estructuras nos permitirán mantener el control del espacio y evitar que vuelvan a instalarse toldos o estructuras ilegales”, explicó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes.
El jefe comunal destacó que durante los primeros días se mantendrá presencia reforzada de Carabineros y equipos municipales, para luego establecer vigilancia permanente con agentes municipales en el interior del perímetro recuperado.
“No vamos a abandonar estos espacios ni tolerar que se vuelvan a instalar los toldos azules. Antes la autoridad se retiraba a los tres días y el comercio ilegal regresaba. Hoy estamos recuperando por fases y con control sostenido”, agregó Desbordes.
El delegado presidencial regional, Gonzalo Durán, valoró el trabajo coordinado y confirmó que la intervención se desarrolla según lo planificado. “Esta segunda etapa avanza perfectamente de acuerdo a lo previsto. Estamos eliminando toda estructura ilegal, incluidos toldos y kioscos irregulares, y actuando contra las economías ilícitas detrás del comercio ilegal, como el contrabando y la falsificación de productos”, señaló.
Por su parte, el general Alex Bahamondes, jefe de la Zona Santiago Oeste de Carabineros, destacó el desarrollo tranquilo del operativo y la coordinación institucional. “Esta segunda etapa ha sido planificada inteligentemente con la Municipalidad y la Delegación. No hemos tenido problemas en el ingreso ni durante el retiro de estructuras, y contamos con el contingente necesario para mantener la seguridad los próximos días”, indicó.
En paralelo, el municipio postula a la Incubadora SPD 2025 para consolidar la primera etapa del plan en calle Garland, incorporando mobiliario urbano, juegos infantiles y señalética de alto tránsito, junto con mediciones de percepción de seguridad.
Además, permanentemente el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza la formalidad tributaria de los locatarios y la trazabilidad de sus productos; la Dirección del Trabajo supervisa contratos, pago de sueldos y condiciones laborales; y Aduanas detecta e incauta mercancías ilegales o falsificadas. Cada institución cuenta con facultades sancionatorias que permiten avanzar en la recuperación integral del barrio y en la formalización del comercio.
También, cabe destacar que el Plan REM, diseñado por la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria de Santiago, combina acciones de control estatal, ordenamiento urbano y rediseño del entorno bajo la metodología CPTED (Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental). Su meta es devolver el control estatal al barrio Meiggs mediante tres fases: Recuperación Forzada, Copamiento Continuo y Normalización Progresiva.