Mejorar la capacidad de respuesta ante eventuales delitos o situaciones que pongan en riesgo a las y los integrantes de las comunidades educativas del barrio universitario República, es lo que busca la implementación del botón “alerta estudianteâ€, presentado esta mañana y que funciona mediante la aplicación móvil SOSAFE.
El anuncio, fue hecho por la alcaldesa de Santiago, Iracà Hassler, junto a Kevin DÃaz, director de la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria del municipio; Pablo Vigneaux, vicerrector de Negocios de la Universidad Diego Portales; Claudio Apablaza, vicerrector de la Universidad de Las Américas sede Santiago; y Josefa Valdivieso, representante de SOSAFE, además de dirigentes  estudiantiles.
“Alerta estudiante†funciona con la aplicación SOSAFE en dispositivos móviles, mediante un reporte que se envÃa automáticamente y de manera directa a la central de seguridad de Santiago, donde es recibida por un operador – destinado exclusivamente para esta tarea -, que contactará al solicitante a través de llamada telefónica y en segunda instancia vÃa chat, todo ello en menos de un minuto.
De igual manera, esa misma notificación de alerta es enviada en simultáneo a cada central de seguridad universitaria del sector.
Al respecto, la alcaldesa Hassler precisó que “no es sólo una aplicación, es también que los equipos de seguridad de las universidades, que son parte de esta iniciativa, asumen una relación permanente con nuestra Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria y se comprometen con sus propios estudiantes. Por tanto, esto nos amarra – en el buen sentido de la palabra – a poder sostener el trabajo que hemos llevado hasta aquà y a poder profundizarlo hacia adelante. Asà que espero que nos vaya muy bien en el trabajo de la coproducción de la seguridad y también, por qué no, en tantas otras iniciativas que podemos hacer de conjunto para mejorar y proyectar el histórico barrio República, asà como otros barrios en que hemos iniciado el trabajo con las universidadesâ€.
El vicerrector de la UDLA sede Santiago, Claudio Apablaza, destacó que “cuando las cosas nacen desde las mismas personas que las tienen que utilizar, funcionan mucho más de que cuando bajan desde la autoridad hacia las personas y esta es una demostración clara, en el barrio universitario con esta mesa de coconstrucción. Aquà tenemos que seguir trabajando comunidad de educación superior, trabajando con la municipalidad, trabajando con las instituciones también que pertenecen a esta mesa y seguir avanzando. Tenemos que hacer del barrio universitario un puro campusâ€.
Por su parte, Vanessa MarÃn, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, valoró “la disposición de la alcaldesa, la disposición del municipio y también de nuestras casas de estudios que se han hecho responsables de todo este tema de la seguridadâ€, a la vez que llamó “a seguir participando, a seguir conversando y a seguir viéndonos también y encontrándonos dentro de estos espacios, para generar una comunidad que aborde todas estas temáticas de manera imprescindible y que de alguna manera podamos tener esta mirada con enfoque de género que se ha valorado mucho por parte de la comunidad estudiantil y que esperamos que siga asÃâ€.
Esta medida, se suma a otras ya implementadas en el barrio y que recogen las inquietudes de las comunidades educativas del sector, asà como de vecinos y vecinas, en orden a poder brindar mayor seguridad a quienes viven, estudian, trabajan o transitan por dicho lugar.