La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, present贸 hoy el primer piloto de cruce semaforizado del pa铆s controlado mediante inteligencia artificial.
El sem谩foro, habilitado en el sector de Alameda con Ahumada, cuenta con un software que le permite activar autom谩ticamente la luz verde para los peatones cuando detecta 7 o m谩s personas esperando cruzar la calle. Esta tecnolog铆a permite reducir las aglomeraciones en las intersecciones y agiliza la circulaci贸n peatonal.
鈥淐omo ministerio, y en el marco del Plan Nacional de Movilidad, estamos impulsando diversas medidas orientadas a favorecer el desplazamiento seguro de los peatones y usuarios de los diferentes modos de transporte. En este caso, se trata de la aplicaci贸n de inteligencia artificial en un cruce semaforizado ubicado en pleno centro de Santiago, el cual cuenta con un software que, al detectar una concentraci贸n de personas en una esquina, cambia autom谩ticamente la luz dando preferencia al tr谩nsito peatonal鈥, destac贸 la secretaria de Estado.
La Ministra Hutt a帽adi贸 que en las pr贸ximas semanas entrar谩n en operaci贸n otros tres puntos estrat茅gicos de la Regi贸n Metropolitana, los cuales tambi茅n se caracterizan por contar con un alto flujo peatonal, como el sector del Mercado Central en Santiago Centro, en las inmediaciones del Metro Tobalaba en Providencia y en el cruce de Av. La Florida con El Parque, en La Florida.
鈥淓l Paseo Ahumada es uno de los principales ingresos al Casco Hist贸rico, por ah铆 pasan cerca de 100 mil personas por d铆a en tiempos normales. Esta nueva tecnolog铆a que estamos probando en este cruce tan emblem谩tico, nos va a permitir evitar aglomeraciones y mantener la distancia social y con ello, que los peatones tengan un desplazamiento m谩s seguro durante la fase de Transici贸n.聽 A esta iniciativa sumamos la intervenci贸n de la Calle Agustinas, donde ampliamos el espacio para las personas, implementamos ciclosendas y tambi茅n reducimos el ancho de la calzada para veh铆culos. Todo esto apunta a mejorar la movilidad y evitar aglomeraciones鈥, agreg贸 el alcalde Alessandri.
Este tipo de tecnolog铆as se ha implementado en la gesti贸n de tr谩nsito en pa铆ses como Espa帽a, Reino Unido, Alemania, Noruega, Australia, Sud谩frica, India y Singapur, donde se han logrado importantes resultados en la reducci贸n de tiempos de viaje y control de congesti贸n peatonal.