Para este año, el beneficio asciende a $57.353, considerando una inversión estatal cercana a los 60 mil millones de pesos.
En el Centro Comunitario Carol Urzúa la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón; y de Desarrollo Social, Marcos Barraza; además de la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, y el Director Nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, dieron inicio al pago del Bono Invierno, beneficio que se entrega todos los años en el mes de mayo a los pensionados que cumplan con los requisitos que fija la ley.
Más de un millón de personas recibirán este apoyo económico para enfrentar los meses de la época invernal, que este año asciende a $57.353, considerando una inversión estatal cercana a los 60 mil millones de pesos, y al ser de cargo fiscal, no es imponible, tributable ni afecto a descuento alguno. Desde 2014, el monto del pago se ha incrementado en 10,3%.
Tras compartir un desayuno con un grupo de pensionados y disfrutar de una presentación de Tango a cargo del grupo “Chita y Cuarta”, la Mandataria relevó la importancia de esta ayuda económica, “¿de qué sirve esta platita? Para muchas cosas. Se acerca el invierno, entonces, siempre viene bien tener recursos extras para la luz, para comprar lo que falta, ropa nueva o para calefacción” y agregó, “el Bono de Invierno se ha transformado en una tradición. Cuando volví al país, varios adultos mayores se me acercaban y me decían que lo habían perdido. Nosotros intentamos el primer año de Gobierno y lo logramos, buscar caso a caso y mirar cómo devolvíamos esto que es una buena política y es apoyar a quienes más lo necesitan. Esas buenas políticas son las que perduran”, subrayó la Jefa de Estado.
Por su parte, la alcaldesa de Santiago destacó que “si hay un ámbito en el que Chile tiene que poner el corazón, es con los adultos mayores, es con ese sector del país que más está creciendo. Todos vamos a ser mayores y cada vez somos mayores por más años, porque vivimos más y queremos que esos años no sean sólo muchos, sino que sean buenos años. Este Bono de Invierno ayuda a eso. A que los inviernos no sean tan cuesta arriba, a que no lleguemos a agosto tan acogotados sino que lleguemos con el ánimo alto, con la salud y con el bolsillo ojalá en orden. Esto es un aporte a todos los adultos mayores de nuestro país, ellos lo reconocen, lo valoran y sabemos que Ud. lo hace con convicción y lo hace de corazón, así es que nuestro centro está feliz de recibirla a usted y a todos los invitados a esta ceremonia”.
Tienen derecho al Bono de Invierno los pensionados del IPS que reciban pensiones básicas solidarias; del Instituto de Seguridad Laboral; de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca); de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo; de AFP y Compañías de Seguros que perciban en el mes de mayo de 2016 el beneficio de Aporte Previsional Solidario de Vejez; y de AFP Compañías de Seguros beneficiados con Garantía Estatal. Todos ellos deben tener 65 o más años de edad al 1º de mayo de 2016 y percibir una pensión inferior o igual a $149.907.