Con 400 productos de pequeños emprendedores agrícolas de Arica a Punta Arenas, entre alimentos procesados y artesanías, abrió sus puertas el lunes 4 de julio la Tienda Mundo Rural Plaza de Armas de Santiago.
La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP -servicio dependiente del Ministerio de Agricultura-, que apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina, que favorezcan los “circuitos cortos” en la relación productor y consumidor.
La apertura de este local fue posible gracias a un convenio entre INDAP, la Municipalidad de Santiago y la Unión Obrero Campesina (UOC), y es parte de la Red de Tiendas Mundo Rural que se proyecta abrir en distintas capitales regionales: en las próximas semanas se inaugurará un local en la Vega Monumental de Concepción y en septiembre otro en el Mercado Tirso de Molina del Barrio Mapocho de Santiago.
La tienda Mundo Rural Plaza de Armas se ubica junto a la Oficina Municipal de Turismo, entre el Palacio Consistorial y el Museo Histórico Nacional, inmueble patrimonial donde hasta 1870 se encontraban los calabozos de la antigua Cárcel Pública de Santiago.
芦Santiago se define como un lugar de encuentro y este proyecto lo simboliza plenamente, ya que al facilitar el espacio para la Tienda Mundo Rural permitiremos que la gran cantidad de público que viene a la Plaza de Armas todos los días, incluidos los turistas, puedan acercarse al campo y la producción familiar campesina, a lo que hacen manos mayoritariamente de mujeres que, a partir de frutos de la tierra, elaboran productos gourmet listos para ser llevados a la mesa禄, señaló la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
Entre los productos a la venta destacan orégano de Socoroma, jarabes de frutas del Oasis de Pica, té de zanahorias del valle de Lasana, jugo orgánico de copao de Combarbalá, arrollado de conejo del Totoral, maní de Chépica, café de trigo de Yungay, avellanas de la cordillera de Nahuelbuta, quesos con centolla de Chonchi, pastas de ajo de Punta Chilén y mermelada de ruibarbo de Punta Arenas.
Los visitantes también podrán encontrar artesanías en mimbre (Chimbarongo), crin de caballo (Rari) y maderas nativas (Longaví), además de una góndola con exclusivos productos con el Sello Manos Campesinas de INDAP, que acredita origen rural, bajo impacto ambiental y fomento de las economías locales.
La administración de esta primera Tienda Mundo Rural está en manos de la Unión Obrera Campesina de Chile (UOC), cuya presidenta, Olga Gutiérrez, recorrió el país en busca de los productos más innovadores, de mayor calidad y de difícil acceso para los santiaguinos y turistas. “Acá no hay nada industrializado. Detrás de cada alimento y cada artesanía hay mujeres y hombres de esfuerzo haciendo algo distinto, con calidad y sabores únicos. La gente se llevará algo con historia y sabrá de dónde proviene”, afirmó la dirigenta.
La edil de Santiago agregó que “es parte de la vocación de la Plaza de Armas, de nuestro kilómetro cero, ser un vínculo con las regiones del país, con el mundo del campo, con nuestra agricultura, con lo que nuestra geografía nos ofrece, convirtiéndonos en una puerta para que quienes visitan el Centro Histórico conozcan desde aquí todo lo que tenemos para ofrecerles a lo largo del país禄.
En las próximas semanas se agregarán helados de Chiloé con sabores de frutos silvestres y joyas de plata y lapislázuli de Montepatria, además de programas de turismo rural. La idea es contar con una rotación de artículos y servicios de acuerdo a la estacionalidad y a la oferta, ya que se trata de producciones a pequeña escala.
Para el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, esta primera Tienda Mundo Rural nace en un lugar estratégico y va servir de guía para los demás establecimientos que surjan en el país. “A partir de hoy se establece un nuevo nexo entre la Agricultura Familiar y los ciudadanos de las grandes urbes como Santiago”, apuntó.
El horario de atención de la tienda es de 9 a 18 horas de lunes a viernes, y de 10 a 16 los sábados y domingos.