El solsticio de invierno, que en 2025 ocurrirá el 20 de junio a las 22:41, es un momento clave para los pueblos originarios del hemisferio sur. Marca la noche más larga del año y el inicio de un nuevo ciclo natural, asociado a la renovación de la vida, el renacer de la naturaleza y una profunda conexión espiritual.
En Chile, esta fecha coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Ley N° 21.357, promulgada en junio de 2021 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Esta legislación declara el 21 de junio como feriado oficial y busca reconocer la relevancia cultural y espiritual del solsticio para los pueblos originarios, promoviendo el respeto a su identidad, cultura y derechos.
La Municipalidad de Santiago desarrolló una programación especial en junio, con actividades que destacan el aporte cultural y la diversidad de los pueblos indígenas.
Martes 17
09:00 horas Wiñol Tripantu con Ministerio de Educación en Cúpula del Parque O´Higgins.
10-19 horas Mercado de los Pueblos Originarios en Plaza de Armas (hasta el 19 de junio).
Jueves 19
09:00 horas Celebración del Día de los Pueblos Originarios en la Plaza de Armas de Santiago, con danza, gastronomía, exposición fotográfica, videos, música y más.
12:00 horas Inauguración de la muestra de Arte Fabiola Lefiman en Universidad Miguel de Cervantes. Enrique Mac Iver 370.
18:00 horas Performance del poeta mapuche Leonel Lienlaf en Museo Casa Colorada. Merced 860.
Viernes 20
10:00 horas Tour «Cerro Welén y Wenumapu; entre la Tierra y el Cielo». Terraza Neptuno Cerro Santa Lucía.
12:00 horas Lanzamiento del Festival Feyentun: Weychafe. Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361. Más info.
15 a 17 hrs. Exposición y taller de greda de Kume Mongen (buen vivir). Este taller va desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de junio. José Victorino Lastarria 307. Más información en educacion@mavi.cl
Sábado 28
09:00 horas Celebración Wiñol Tripantu Ruka Rangiñelwe. Av. Beauchef 1327. Parque O’Higgins. (Actividad abierta para todas las personas).
10 a 12 hrs. Taller en línea Ofrendas para el año nuevo diaguita. Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361. Valor $10.000. Más info.
Sábado 5 de julio
10 a 13 hrs. Taller presencial y gratuito: Viviendo el Inti Raymi a través de los Sonidos. Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361. Descarga tu ticket aquí.