La comuna de Santiago es la tercera comuna en el pa铆s en generaci贸n de residuos s贸lidos, lo que significa producir un alto impacto no solo al medio ambiente, sino a las comunidades que se localizan en 谩reas adyacentes a las instalaciones de estaciones de transferencia y rellenos sanitarios. Adicionalmente, las emisiones asociadas al transporte de estos residuos y el gas metano que se genera en el proceso de descomposici贸n de la basura en rellenos sanitarios, elevan considerablemente nuestra contribuci贸n a la problem谩tica del cambio clim谩tico.
Hoy estamos impulsado un nuevo Modelo de Gesti贸n de Residuos, que se enmarca en un cambio de paradigma profundo:
Es un proceso biol贸gico con presencia de ox铆geno que, bajo condiciones de ventilaci贸n, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos org谩nicos degradables en un producto estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como abono org谩nico. Su clasificaci贸n proviene de origen biol贸gico de materias vegetales, animales o comestibles y son biodegradables, lo que se traduce en que la propia naturaleza puede aprovecharlos en su proceso de descomposici贸n.
Para ello es fundamental la recuperaci贸n de residuos org谩nicos que se realiza a trav茅s de las siguientes iniciativas municipales:
Se implementar谩 el Programa de Recuperaci贸n de Residuos Org谩nicos Domiciliario y Comunitario, de manera que la comunidad comience a ser gestora de sus propios residuos, a trav茅s de la entrega en comodato por parte del municipio, de kits de compostaje y vermicompostaje, para que sean usadas en sus viviendas u organizaciones, para la recuperaci贸n de los restos vegetales.Lo anterior estar谩 acompa帽ado de un proceso de capacitaci贸n (online y presencial) y de apoyo constante del equipo municipal, que permita un uso adecuado de los kits y que evite un eventual uso incorrecto del mismo, por parte de la comunidad.
En una primera instancia el municipio de Santiago entregar谩:
El Centro Educativo Ambiental es un espacio activo de educaci贸n ambiental al interior del Parque O鈥橦iggins. Se concibe como una instancia de producci贸n, experimentaci贸n y uso de tecnolog铆as ambientales sustentables en torno a la conservaci贸n y protecci贸n de semillas, plantas, flores, arboles entre otros al interior de la comuna de Santiago. Dentro de sus l铆neas de acci贸n esta la Gesti贸n de Residuos org谩nicos domiciliarios los que se traducen en la producci贸n de compost y vermicompost, productos que son empleados del mismo C.E.A y en diversas actividades organizadas por la Oficina de Medio Ambiente y/o en colaboraci贸n con otras oficinas municipales u organizaciones vecinales comunales. Una segunda l铆nea tiene relaci贸n con la capacitaci贸n de vecinas y vecinos en tem谩ticas vinculas a la Educaci贸n Ambiental y Agricultura Urbana. Con respecto a la Educaci贸n Ambiental la podemos destacar como una tercera l铆nea de acci贸n, donde buscamos sensibilizar a las vecinas y vecinos, comunidades y sociedad civil en las diversas tem谩ticas que son parte de esta l铆nea de acci贸n.
El cuidado ambiental y la acci贸n por el clima es una de las prioridades para nuestro municipio, por ello a partir de 2023 se ha implementado un Modelo de Gesti贸n de Residuos, que considera acciones de reciclaje y tambi茅n el fortalecimiento del sistema de recolecci贸n y aseo de la comuna. Queremos repensar el modelo de consumo, reducir nuestros desechos e incentivar la reutilizaci贸n y el reciclaje.
Para impulsar lo anterior, y en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP), nuestro municipio ha suscrito un convenio con el Sistema de Gesti贸n RESIMPLE, que ser谩 el encargado de organizar el retiro de residuos reciclables provenientes de envases y embalajes, tales como:
Santiago lanz贸 recientemente este sistema GRATUITO de recolecci贸n diferenciada de esta naturaleza en todas sus casas y edificios de la comuna. El 茅xito de esta iniciativa depende de que todos los residentes participen, y para ello, la empresa a cargo entregar谩 una bolsa para reciclar donde usted podr谩 separar sus residuos (deben estar limpios, secos y aplastados). Estos ser谩n retirados una vez a la semana por un cami贸n recolector, en los siguientes horarios y zonas.
Consulta en este mapa el detalle de los pol铆gonos/sectores de recolecci贸n. El inicio de los recorridos es a las 09:00 horas. Recuerda que los colores indican el turno por d铆a de cada sector.
Puntos Operativos:
La iniciativa 芦Recicla en Tu Feria禄 estar谩 desplegada en distintas ferias libres de la comuna de Santiago. All铆 podr谩s llevar algunos residuos reciclables (limpios, secos, separados), tales como : papel, cart贸n, revistas, diarios, tetrapak, latas de aluminio, hojalata, PET (1), PEAD (2), PP(5), tapas pl谩sticas, ecobotellas y pilas.
El cami贸n recolector retira la basura domiciliaria en los siguientes horarios:
Diurno (lunes a s谩bado) desde las 7:00 a 14:00 hrs.
Nocturno (domingo a viernes) desde las 20:00 a 04:00 hrs.
No olvides sacar la basura en los horarios dispuesto para ello. La mantenci贸n del aseo es una tarea colectiva. 隆CONTIGO STGO + LIMPIO!
Consulta en este mapa el detalle de los pol铆gonos/sectores de recolecci贸n.
Todos los 煤tiles que en los hogares ya no se usan por estar en mal estado o porque hubo una renovaci贸n de los mismos. Se cuentan entre ellos: colchones, televisores, muebles, electrodom茅sticos, entre otros. La idea es que nuestra comuna y los sectores principalmente residenciales, en general, est茅n libres de microbasurales y para ello, todos y todas debemos contribuir.
Solicitar al Fono Limpio 22 827 12 60
Este servicio es para el retiro de escombros ocasionados por demoliciones, ampliaciones y similares. El procedimiento de una medici贸n o cubicaci贸n:
Importante: Debe dejar por sus propios medios los escombros en sacos en la v铆a p煤blica. Nuestros funcionarios tienen prohibido el ingreso a una propiedad privada.
Procedimiento para pago:
Puede realizarlo en la Direcci贸n de Aseo y Gesti贸n Integral de Residuos, ubicada en Amun谩tegui 980, 5 piso, en lo siguientes d铆as y horarios: lunes a viernes de 10:00 a 12:30 hrs.聽 Ante cualquier duda respecto al pago, escribanos a aseo@munistgo.cl
Retiro de escombros Gratuito
Este beneficio es para personas que no est茅n en las condiciones econ贸micas para cancelar el servicio, por lo que debe existir un informe emitido por DIDECO.
La Educaci贸n Ambiental Municipal junto a su programa y actividades busca que vecinas, vecinos, comunidades, funcionarias(os) municipales y parte de la sociedad civil desarrollen habilidades, aptitudes y buenas pr谩cticas con el objetivo del sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y su gesti贸n local al interior de la comuna de Santiago.
La Educaci贸n Ambiental se enmarca dentro del proceso del cambio clim谩tico que nos afecta y es por ello que, dentro de las tem谩ticas que abordamos son las causas y consecuencias del cambio clim谩tico reflejadas por ejemplo en la escasez h铆drica que nos afecta, tambi茅n en las formas del consumo y c贸mo gestionamos los residuos generados por nosotros mismos.
Dada esta situaci贸n es que contamos con una parrilla program谩tica de capacitaciones y talleres abiertos a las diversas comunidades que habitan y desarrollan actividades al interior de la comuna de Santiago. Adem谩s, les invitamos a que visiten nuestras dependencias como el Centro Educativo Ambiental al interior del Parque O鈥橦iggins o el Punto Limpio ubicado en el Parque de Los Reyes.