Alcaldes de Santiago y Estación Central, junto al delegado presidencial, delinearon un operativo integral con participación de policías, servicios públicos y privados, ante el aumento proyectado de comercio ilegal por fechas comerciales clave.
Los alcaldes de Santiago, Mario Desbordes, y de Estación Central, Felipe Muñoz; el delegado presidencial Gonzalo Durán; y el seremi de Seguridad Pública de la RM, Alejandro Jiménez, encabezaron una mesa jurídico-policial, junto a Carabineros y la PDI, en la que definieron realizar una intervención bicomunal permanente, sistemática y progresiva en los sectores de Meiggs, Plaza Argentina y los terminales de buses.
Durante la reunión, Durán explicó que las prioridades, con sentido de urgencia, son evitar que el comercio informal se propague en fechas como el Día del Niño, Fiestas Patrias, Halloween y Navidad; recuperar de forma progresiva y parcial zonas críticas del sector para reducir factores de riesgo; y abordar el fenómeno de manera integral, no solo persiguiendo el comercio ilegal, sino también desarticulando las mafias que lo sustentan. Todas estas medidas apuntan a generar un impacto territorial significativo.
El alcalde Desbordes recalcó la necesidad de enfrentar la problemática desde múltiples frentes: personas en situación de calle, comercio ilegal, contrabando de cigarrillos, funcionamiento de casinos ilegales y trata de personas, sumado a la acción de las mafias detrás de estos delitos. Subrayó también la importancia de hacer seguimiento a toda la cadena, desde quien importa los productos hasta el comprador final.
El jefe comunal de Santiago advirtió, así mismo, que los grandes operativos pueden generar un efecto boomerang si no se realiza mantención constante del espacio público, ya que los infractores “sienten que esto es cada cierto rato y está dentro de los costos”.
Desbordes propuso reforzar la capacidad de control del espacio público en Santiago y Estación Central, incorporando la colaboración del sector privado para financiar la contratación de más personal de seguridad.
El seremi Alejandro Jiménez, por su parte, indicó que están trabajando con la Superintendencia de Casinos y los Juzgados de Policía Local para establecer un criterio común respecto del decomiso, acopio y destrucción de máquinas tragamonedas. Además, se propuso fortalecer la estrategia judicial sumando a empresas afectadas y organismos públicos como querellantes en las acciones legales.
Al término del encuentro, el alcalde Desbordes destacó que “es un trabajo conjunto para enfrentar la problemática del eje Alameda, entre General Velásquez y Unión Latinoamericana, Estación Central, Plaza Argentina y el barrio Meiggs. Tenemos que tomar más acciones, estamos preparando la musculatura, la fuerza, para de una vez por todas ir recuperando el barrio y con la ayuda, la coordinación del delegado presidencial, los dos municipios y todas las fuerzas posibles: Impuestos Internos, Aduanas, Transporte, etc, lo vamos a lograr. No es fácil, lo hemos dicho siempre, no es de un día para el otro, pero esta pega se va a hacer y por eso, el delegado presidencial ha dispuesto una mesa jurídico-policial para este sector. Vamos a tener resultados en los próximos meses y no vamos a parar hasta recuperar esa zona”.
El delegado Gonzalo Durán complementó: “Hemos acordado priorizar el sector de Meiggs para la recuperación de su espacio público y perseguir todas las dinámicas delictuales que se producen en el sector, y para ello vamos a tener una estrategia que incorpora la variable policial, con el rol de los distintos servicios públicos, y los municipios, invitando también al sector privado. Queremos desplegar operativos de intervención, pero acompañadas de la persecución penal, con el propósito de desbaratar a las mafias que están detrás de la distribución y comercialización de productos”.
El alcalde Felipe Muñoz, en tanto, valoró el trabajo articulado entre las comunas: “Las instancias de coordinación son fundamentales para tener barrios más seguros. Agradezco al delegado Durán este espacio de trabajo con el alcalde Desbordes, y así tener una estrategia y trabajo conjunto para abordar las dinámicas presentes en los barrios comerciales ubicados en los límites comunales entre Estación Central y Santiago”.
Entre los desafíos señalados por el delegado presidencial se encuentra la necesidad de definir un perímetro de intervención prioritario, garantizar que las acciones sean regulares, sistemáticas y contundentes, y poner a disposición todos los servicios públicos regionales necesarios —como Aduanas, SII, Ministerio de Transportes, Metro, entre otros— para apoyar los despliegues territoriales.