En el contexto de la iniciativa municipal «Constituyendo STGO» que busca fomentar la participación cívica de las y los vecinos, este sábado 9 de abril se realizó en la comuna una cuenta pública de la Convención Constitucional en la cual, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de consultar directamente respecto al histórico proceso constituyente que vive el país.
La actividad fue realizada en el Centro del Adulto Mayor ubicado en calle Matucana, fue presidida por la alcaldesa Irací Hassler, y contó con la participación de la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros; los convencionales constituyentes, Bastián Labbé; Bárbara Sepúlveda; Alondra Carrillo y las concejalas de Santiago, Dafne Concha, Camila Davagnino, Ana María Yáñez, Yasna Tapia y Paola Melo.
Las y los presentes escucharon atentamente las exposiciones de los convencionales constituyentes quienes fueron explicando el trabajo que están desarrollando en las distintas comisiones, en temas como derecho de propiedad, progresividad de los derechos fundamentales, derechos sexuales y reproductivos, justicia con perspectiva de género, entre otras materias propuestas para una nueva constitución de Chile.
Junto con agradecer la presencia de los convencionales constituyentes en esta instancia de participación, la alcaldesa Hassler sostuvo que, desde la comuna, se seguirán «generando iniciativas que puedan aportar información a la ciudadanía en este momento histórico que estamos viviendo”.
“Desde Santiago vemos con mucha esperanza este proceso y nos hemos hecho parte, no sólo a partir de esta cuenta pública que hoy hemos podido recibir, sino que también haciendo propuestas desde nuestra realidad. Es por eso que realizamos nuestro Cabildo Constituyente, una discusión también en la Escuela Panamá con niños, niñas y comunidades educativas, cuyos resultados ya fueron entregados a la Convención Constitucional y que han sido parte de la discusión constituyente”, señaló la edil.
Por su parte, María Elisa Quinteros defendió el trabajo realizado en la Convención, así como también la existencia de diálogo al interior del órgano redactor, asegurando que esto se ha demostrado con las 161 normas que ahora forman parte del borrador de Constitución.
La convencional apeló a que todo lo ocurrido durante el estallido social y desde la Constitución de 1980 «no puede no significar nada en la historia de este país».
«Las normas que hemos aprobado son muchas de sentido común, entonces tenemos el deber como constituyentes de informar adecuadamente de lo que está quedando», subrayó Quinteros.