17/04/2016

Santiago celebra a la cocina chilena


El pasado viernes, la Asociación de Chefs de Chile agrupados en “Les Toques Blanches”, por un lado, y el colectivo “Pebre” más los organizadores del “Festival Ñam” por otro, celebraron en grande algo que nos une y da orgullo: la gastronomía chilena.


En las afueras de la Iglesia San Francisco los anuncios de la tormenta que caería sobre Santiago recién avanzado el fin de semana, parecía no distraer el entusiasmo de la Asociación de Chefs de Chile que, en una nueva versión celebrativa del menú nacional, invitó a la Presidenta Michelle Bachelet, a los ministros de Agricultura y Cultura, y a la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, a una ceremonia rodeada de creaciones culinarias propias de nuestra tierra y donde el mensaje de la primera autoridad de la comuna fue una invitación a la comunidad a tomar como propia esta fecha y que forme parte de las efemérides que como chilenos nos llenan de orgullo y que nos hacen querer y añorar nuestro territorio.

Poco rato después la escena cambiaba radicalmente pero el ánimo era el mismo. Quizás más informal. El colectivo de chefs y críticos gastronómicos reunidos en Pebre y los organizadores del Festival de Cocina ÑAM, el cual tendrá su nueva versión en el Cerro Santa Lucía durante este fin de semana, se unieron para celebrar en plena estación Baquedano del Metro de Santiago al recetario nacional.

La Alcaldesa participó de esta ceremonia donde además estuvieron la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes y el gran anfitrión, Rodrigo Luco, representando a Pebre. Un comedor abierto a los transeúntes del metro, con sopaipillas con pebre, causeo ovallino y charquicán fueron alguno de los platos que pudieron degustar los presentes.

La alcaldesa Carolina Tohá valoró la forma como hemos validado nuestras recetas y la hemos inscrito en un día para conmemorar y celebrar: “la cocina campesina, la cocina de barrio, la cocina de la picada, la cocina que está en todos los días y que es tan importante para la identidad. Como Municipalidad de Santiago sentimos esta causa como nuestra. Cuando hablamos de patrimonio estamos hablando también de cocina y cuando hablamos de identidad entendemos que este es el corazón quizás más placentero que la identidad tiene para darnos. Estamos muy contentos de acoger de nuevo este Día de la Cocina Chilena y esperar que año a año esto deje de ser un día y pase a ser una conciencia ciudadana, de quienes somos, de lo que valemos y de lo que debemos ser”.