
Con drones, patrullajes reforzados y más de 80 funcionarios, Carabineros y Seguridad Municipal ejecutaron un operativo relámpago para desactivar nuevas ocupaciones del espacio público. La acción dejó detenidos, incautaciones y una advertencia del alcalde: “En la calle no vamos a autorizar a nadie”.
Durante la madrugada de este martes, entre las 01:28 y las 02:18 horas, la Municipalidad de Santiago y Carabineros de Chile ejecutaron un operativo conjunto en el Barrio Meiggs para retirar toldos azules, estructuras metálicas y especies asociadas al comercio informal instaladas sin autorización en las calles Exposición, Sazié, Conferencia, San Alfonso y Bascuñán Guerrero.
La acción —coordinada entre la Prefectura Central, personal COP de Carabineros y los equipos municipales del Eje Alameda, Casco Histórico y la Unidad Táctica Especial (UTE)— forma parte de la estrategia permanente de recuperación del espacio público en un sector históricamente afectado por la instalación masiva de comercio informal y delitos asociados.
Durante el operativo participaron aproximadamente 85 funcionarios policiales, quienes desplegaron dispositivos Ariete, un equipo Centauro y 10 radiopatrullas. No hubo funcionarios municipales ni policiales lesionados. Todos los toldos, mesas y estructuras quedaron decomisados para destrucción o registro de incautación, según su estado.
Entre las especies incautadas se registraron alfombras, ventiladores, herramientas, sillas, ropa, adornos navideños, stickers, pisos, parlantes, una máquina de pago, 300 toldos, vitrinas y tableros, además de artículos abandonados en la vía pública. El procedimiento dejó un saldo de tres detenidos y dos denunciados, y Carabineros informó que los hechos serán puestos a disposición de la Fiscalía por desórdenes públicos y comercio informal.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes aseguró que “las zonas recuperadas están funcionando perfecto: hay más ventas, más seguridad y no hemos tenido un solo delito en meses. Ese es el modelo que vamos a seguir implementando, y no vamos a permitir que los toldos azules se desplacen de un punto a otro. Quien quiera trabajar debe formalizarse: arrendar un local, pagar impuestos y competir de manera justa con los comerciantes establecidos. Lo ilegal en la calle no lo vamos a autorizar a nadie”.
El jefe comunal añadió que Meiggs enfrenta un nivel de evasión tributaria “que puede llegar a los 200 millones de pesos al año”, lo que “representa un daño enorme para el comercio establecido y para el país”, y recalcó que detrás del comercio ilegal “hay mafias, contrabando y grandes importadores que financian la operación diaria del toldo azul”. En esa línea, señaló que el municipio continúa trabajando coordinadamente con Aduanas, Impuestos Internos, la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo y el Delegado Presidencial para desarticular toda la cadena asociada.
El operativo se activó tras la detección, mediante drones municipales, de nuevas instalaciones durante la madrugada. Según explicó el alcalde, los monitoreos aéreos y terrestres permiten actuar rápidamente para evitar que se reinstalen los más de 5.000 toldos que operaban históricamente en el sector.
Carabineros y Seguridad Municipal mantienen vigilancia permanente en Meiggs y los barrios aledaños, para evitar desplazamientos hacia otros sectores, especialmente considerando el incremento de actividad comercial en diciembre.
La Municipalidad reiteró el llamado a los vecinos a denunciar bodegajes irregulares en edificios y casas particulares, debido al riesgo de incendios y al uso de estos espacios como centros logísticos del comercio ilegal.