13/11/2025

Santiago lanza “Vitrinas de Navidad 2025” para reactivar el comercio y devolver el espíritu navideño al centro histórico


El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, junto a los principales gremios del comercio —la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), representada por José Pakomio; la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), encabezada por María Teresa Vial; y la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), liderada por Dafne Ulloa— dio este jueves en el Mall Vivo Imperio el inicio oficial a la temporada navideña 2025 con el lanzamiento del concurso “Vitrinas de Navidad 2025”, una iniciativa que busca revitalizar el comercio formal, atraer visitantes y recuperar la tradición de las vitrinas festivas en los barrios de la comuna.

Impulsado por la Ilustre Municipalidad de Santiago a través de la Subdirección de Desarrollo Económico Local, el concurso invita a todo el comercio establecido de la comuna —locales, galerías, emprendimientos y negocios de barrio— a decorar sus vitrinas con creatividad, sostenibilidad y espíritu navideño, contribuyendo a una ciudad más viva, iluminada y atractiva durante diciembre.

El alcalde Desbordes destacó el valor de esta iniciativa en el marco de la recuperación del centro: “Estamos trabajando junto al comercio, junto a las cámaras y a un gran aliado que es TUCHS, para colaborar en el desarrollo de la comuna, para que las ventas mejoren y el centro vuelva a ser un lugar que la ciudadanía disfrute. Por un lado, enfrentamos con fuerza el comercio ilegal —ni una sola patente más en la calle, y eso lo hemos cumplido— y en paralelo buscamos fórmulas para que la gente retorne al centro. En ese contexto se enmarca este concurso, que no se realizaba a este nivel desde el año 2010”, afirmó.

El jefe comunal agradeció especialmente el compromiso de los gremios que aportaron los premios e invitó al comercio a sumarse masivamente: “Queremos una Navidad alegre, que los niños disfruten, que el centro sea atractivo para venir a comprar y pasear. Vamos a instalar un gran árbol de Navidad en la Plaza de Armas, un pesebre y retomaremos tradiciones como las cartas al Viejito Pascuero. Este es un primer paso para que Santiago vuelva a brillar en estas fechas”, añadió.

Así mismo, Desbordes subrayó los avances recientes en la comuna: “Santiago ha tenido muchos golpes en los últimos años, pero se está levantando. Ha aumentado el turismo, los arriendos y la actividad comercial. Estamos limpiando, ordenando, iluminando y mejorando la seguridad para que la gente pueda venir con tranquilidad. Estamos repuntando, y este concurso es parte de ese impulso para recuperar nuestro casco histórico”, sostuvo.

El comercio organizado respalda la iniciativa

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, valoró el trabajo conjunto para revitalizar el centro: “Invitamos a las personas a venir al centro. Está más seguro y la mejor forma de recuperarlo es ocuparlo con creatividad y arte. Chile es un país de innovadores, y queremos ver ese despliegue en Navidad. Estamos muy contentos de trabajar colaborativamente para mostrar de qué somos capaces cuando nos unimos”, señaló.

Por su parte, el presidente de la CNC, José Pakomio, enfatizó la importancia estratégica de la Navidad para la actividad económica: “Agradecemos el apoyo permanente del alcalde. La recuperación de los centros urbanos es uno de nuestros grandes objetivos. La Navidad concentra cerca del 14% de las ventas anuales, por lo que iniciativas como ésta son fundamentales. Invitamos a los consumidores a comprar en el comercio formal, que entrega todas las garantías”, indicó.

La gerenta general de TUCHS, Dafne Ulloa, destacó el rol de las vitrinas en la experiencia de quienes visitan el casco histórico: “Trabajar la estética, los recorridos y la imagen del centro mejora la percepción de seguridad y la experiencia de quienes recorren nuestros barrios. El centro tiene una mixtura única: malls, galerías patrimoniales, chocolaterías centenarias, joyerías, librerías y tiendas tradicionales. Queremos que el comercio participe y que la gente vuelva a caminar y disfrutar el centro. Estamos muy contentos de que esta iniciativa se retome después de tantos años”, expresó.

Participación, bases y premios

Podrá participar todo el comercio establecido y con patente comercial vigente, con vitrinas visibles desde el espacio público. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el 26 de noviembre en www.munistgo.cl. Las vitrinas deberán contar con temática navideña y se valorará creatividad, coherencia estética, sostenibilidad y uso de materiales reciclados.

El jurado estará integrado por Paula Véliz, editora de la revista Vivienda y Decoración de El Mercurio, Juan Ignacio Rodríguez, editor de Economía de Las Últimas Noticias; Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP; Hugo Córdoba, representante de la Confederación del Comercio Detallista; y la votación popular a través de la red social instagram @munistgo.cl

Los premios —donados por los gremios y empresas participantes— incluyen: pasajes para dos personas a Río de Janeiro + USD 2.000 (CCS); viaje para dos personas a Isla de Pascua (CNC); tours a Viña Santa Rita y Cajón del Maipo (Turistik); estadía en un hotel del Casco Histórico (TUCHS).

Calendario

Inicio de inscripciones: 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas. Cierre: 26 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. Evaluación final: 9 al 15 de diciembre

Premiación: viernes 19 de diciembre (hora y lugar por confirmar).