Con el compromiso f茅rreo de recuperar espacios para la ciudadan铆a, un grupo de parlamentarios y alcaldes de la Regi贸n Metropolitana, presentaron un proyecto de ley que permite a las municipalidades disponer de inmuebles en toma y comisi贸n de delitos, para ser reocupados en beneficio de la comunidad.
La alcaldesa de Santiago Irac铆 Hassler, una de las principales promotoras de esta iniciativa, relat贸 la experiencia que ha tenido la comuna capital y barrial en la conquista de estos espacios que han sido ocupados de forma ilegal y en los que se han denunciado incivilidades de todo tipo, adem谩s de delitos vinculados al narcotr谩fico. 鈥淓n nuestra comuna hemos llevado una estrategia desde la Mesa Jur铆dico Policial para poder recuperar casas tomadas y sitios eriazos y con ello poder darle un nuevo uso鈥, afirm贸.
鈥淐onversamos la necesidad de impulsar un cambio legal, y es lo que se ha trabajado tambi茅n con diputaciones y otros municipios, de poder darle este nuevo uso, recuperando una casa tomada, recuperando un sitio eriazo y poder con ello transformarlo en un 谩rea verde, en un espacio social, en un espacio comunitario. Una casa recuperada, un sitio eriazo recuperado, es un barrio m谩s seguro鈥, destac贸 la edil.
En ese marco, la Municipalidad de Santiago ha liderado la clausura y desalojo de 4 viviendas ocupadas y que hab铆an sido identificadas como focos delictuales. En total se han identificado 85 inmuebles con las mismas caracter铆sticas. 鈥淪in embargo, no en todos los casos contamos con un due帽o que sea proactivo y que tenga la responsabilidad de darle ese buen uso a los espacios, muchos de ellos lamentablemente han dejado en abandono los lugares o no podemos ni siquiera encontrar al due帽o鈥, puntualiz贸 la alcaldesa Hassler.
La presentaci贸n del proyecto de ley se realiz贸 en un sitio eriazo de 25 mil metros cuadrados ubicados en la calle Pajaritos en la comuna de Estaci贸n Central. Su alcalde Felipe Mu帽oz valor贸 la propuesta afirmando que 鈥渆stamos muy agradecidos de que se pueda presentar este proyecto, estamos en conjunto con los alcaldes y alcaldesas respald谩ndolo tambi茅n, esperando que se pueda discutir tambi茅n en el congreso y que haya avances al respecto鈥.
Con este proyecto de Ley, los municipios podr谩n requisar inmuebles que se est茅n utilizando como centro de operaciones para la comisi贸n de delitos. Los municipios podr谩n destinar el inmueble para servicios de utilidad p煤blica si as铆 lo estiman conveniente. Cabe destacar que este acto no es permanente: el municipio dispondr谩 de la propiedad hasta que la situaci贸n de seguridad haya sido controlada, hasta que el Concejo Municipal lo estime, o el due帽o solicite su reintegro, previo acuerdo de normalizaci贸n.
El diputado Gonzalo Winter destac贸 que actualmente la ley s贸lo faculta a los municipios para declarar el abandono, 鈥渓o que significa solamente un cierre perimetral, el problema es que el delincuente o el narco no lo respeta y muchas veces un desalojo significa que al d铆a siguiente la casa pueda volver a ser ocupada para lo mismo y el municipio se queda de manos atadas. Este proyecto permite que el municipio pueda ocupar el inmueble hasta que el due帽o aparezca鈥.
Este proyecto de ley fue apoyado, adem谩s de los alcaldes Hassler y Mu帽oz de Santiago y Estaci贸n Central, por los ediles Gonzalo Dur谩n de Independencia; Erika Mart铆nez de San Miguel, Mauro Tamayo de Cerro Navia, Lorenna Olavarr铆a de Melipilla, e 脥talo Bravo, de Pudahuel. Tambi茅n estuvieron presentes las y los parlamentarios Gonzalo Winter, Emilia Schneider, Karol Cariola, Alejandra Placencia, Lorena Fr铆es, Boris Barrera, Daniela Serrano, Andr茅s Giordano y Gael Yeomans.