25/05/2016

Santiago reconoce a sus profesores destacados en Encuesta de Evaluación Docente


En el auditorio Santiago Nattino de la Escuela Salvador Sanfuentes, ubicada a pasos del Parque Quinta Normal, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a 99 profesores destacados en la Encuesta de Evaluación Docente de las escuelas y liceos de la comuna.


Fueron 533 profesores que se pusieron a evaluación. La cifra más alta desde el 2010 y los resultados fueron auspiciosos. Esta mañana, casi un centenar de maestros de nuestras escuelas y liceos fueron homenajeados por la labor que realizan a diario y que se reflejó en destacados resultados en esta medición. La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá junto a Mónica Espina, Directora de la Dirección de Educación y el Concejal Luis Vicencio asistieron a esta ceremonia y celebraron junto a los educadores de nuestros niños y jóvenes.

Es necesario explicar que este sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente es una medición obligatoria para los más de 70.000 docentes que se desempeñan en establecimientos municipales en el país, y tiene por objeto fortalecer la profesión docente y a contribuir en mejorar la calidad de la educación.

Durante la ceremonia, la Alcaldesa Tohá dedicó unas palabras de reconocimiento a los maestros destacados de Santiago: “El año pasado, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, tuvimos una evaluación masiva de profesores. Y a pesar de todos los temores que habían los resultados fueron los mejores que hemos tenido en mucho tiempo. Un 90% subió de categoría a “destacado” o “muy competente”. Esta es una buena noticia para nuestra comuna. Es un aliciente para el trabajo que tenemos que hacer y un factor de seguridad también para los profesores, en su trabajo, en su desempeño diario, y a las evaluaciones que vienen, que serán parte de nuestra vida escolar. Son 99 los docentes destacados, y la buena evaluación también tiene que ver con entender a los alumnos que uno tiene enfrente, entender su diversidad, sus necesidades, empatizar con sus padres, acogerlos, tratar de adaptarse y apoyar a los que se quedan atrás para que no se pierdan y las brechas vayan disminuyendo, tiene que ver con competencias humanas, comunicativas, con amor a la pega y con compromiso”.