04/10/2019

Santiago se suma a la campaña 2019 contra el cáncer de mama


En las chilenas esta enfermedad es la primera causa de muerte. Cada día fallecen cuatro mujeres por detección tardía de esa enfermedad.


Tal como en años anteriores, la Municipalidad de Santiago participará activamente en la campaña “Todos juntos por un mundo libre de cáncer de mama”, organizada a nivel mundial por Estee Lauder Companies, desde 1992, y que entrega recursos parta realizar mamografías gratis a diversas instituciones en Chile.

“Queremos generar conciencia es nuestras vecinas y usuarias de la comuna sobre la importancia de prevenir y también saber cómo detectar a tiempo el cáncer de mama. Por eso durante todo este mes iluminaremos de rosado la fachada del Palacio Consistorial (Plaza de Armas), el Teatro Municipal, parte del Cerro Santa Lucía, el Museo Histórico y Correos de Chile. Además, en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Viel, Arauco y Domeyko se entregará información preventiva, mientras que el CESFAM Padre Orella realizará operativos de información en ferias libres” dijo el Alcalde Felipe Alessandri.

En nuestro país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres (en el 2016 fallecieron más de 1.490) y cada día cuatro mujeres mueren por detección tardía de la enfermedad. En el 2018 se detectaron 5.393 nuevos casos y diariamente 15 mujeres son diagnosticas por padecer la enfermedad.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres en todo el mundo y está aumentando particularmente en países en vías de desarrollo, donde en la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías, sin importar edad, género o estilo de vida. Los hombres también pueden ser afectados por la enfermedad y su riesgo de contraer cáncer de mama es aproximadamente 1 en 833.

Entre las acciones recomendadas para reducir el riesgo destacan limitar el consumo de bebidas alcohólicas, realizar ejercicios físicos en forma regular, no fumar y mantener un peso y una dieta saludables.

Este año, la imagen mundial de la campaña ha incorporado 15 cintas rosadas, como recuerdo que cada 15 segundos se diagnostica una mujer con cáncer de mama en algún lugar del mundo. En nuestro país, están participando 36 municipios de la Región Metropolitana y 64 de regiones