El evento tendrá lugar en Independencia, Maipú, El Bosque y Santiago, y se extenderá hasta el 5 de abril. En su primera jornada, Alcaldesa Tohá expuso sobre las políticas de movilidad del municipio.
Con la participación de diversas autoridades y más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil, se dio por inaugurado el 5° Foro Mundial de la Bicicleta Santiago 2016, encuentro que busca desarrollar la discusión de temas como la movilidad en las ciudades y su organización. La ceremonia que se llevó a cabo en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, fue encabezada por el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y el Coordinador General del FMB5, Arturo Torres.
Con versiones anteriores en las ciudades brasileñas de Curitiba y Porto Alegre, además de Medellín en Colombia, este encuentro pretende la discusión de temas como la movilidad en las ciudades y su organización. Durante los cinco días que durará el encuentro, se desarrollarán diversas actividades como talleres prácticos, ponencias magistrales, almuerzos bici-malones, seminarios, conversaciones, cicletadas, ciclos de cine, entre otras.
La alcaldesa Tohá, quien expuso sobre el uso de la bicicleta en el Plan de Movilidad desarrollado en la comuna de Santiago, destacó que éste “es un tema relevante que estructura muchos otros temas y que lo vemos como un componente básico para pensar la ciudad, como una columna vertebral de cómo se estructura un espacio urbano”.
La edil además agregó que se debe apelar a un espacio de movilidad urbana donde “se comparta, en el que coordinemos distintas formas de movernos, en que renunciemos un poco a la velocidad individual para lograr una velocidad promedio mejor entre todos y no sólo para algunos. Finalmente, la alta velocidad de algunos es condenar a los otros a no avanzar, a estar trancados, a estar congestionados”.
Durante su realización el foro contará con diversas exposiciones sobre políticas públicas, movilidad y la experiencia de otros países en relación al uso de la bicicleta, las que estarán a cargo, entre otros, de Gary Fisher (creador de la Mountain Bike), Chris Carlsson (activista del ciclismo urbano en San Francisco, California), Theo Jansen (artista conceptual de la energía humana), Olivier Schneider (presidente de la Federación de Usuarios de la Bicicleta en Francia), y Paula Bisiau (Subsecretaria de Movilidad Sustentable de Buenos Aires).
Más información de todas las actividades relacionadas a este encuentro mundial en www.fmb5.org.