El proyecto impulsado por la Dirección de Cultura, a través del Taller de Innovación Cultural, muestra las vivencias de estos barrios que surgieron durante la primera mitad del siglo XX, y que se conformaron en torno al desarrollo industrial de importantes centros fabriles y del ferrocarril. Son los llamados barrios obreros que fueron impulsados imitando importantes proyectos de integración social ocurridos en Europa, buscando aunar el capital industrial con el desarrollo inmobiliario de amplios sectores sociales.
De esta forma los documentales retratan cómo el avance industrial y ferroviario determinó la vida del sector y sus familias, sumergiéndose además en el tremendo valor arquitectónico y urbanístico que poseen, todo por medio de las narraciones de los vecinos, sus recuerdos e historias ligadas a sucesos como los viajes de los tranvías, los primeros negocios, los teatros, y las fiestas de la primavera, entre otros.
í¢€œMás que una serie documental, esta obra relata todo aquello que no está en los libros de historia pero que es tan importante como los hechos y los hitos oficiales. Es una narración íntima que recupera la identidad de los barrios Huemul, Yarur y San Vicente por medio de un relato lleno de emociones que sin duda será un legado histórico y cultural para la comuna y sus futuras generacionesí¢€, afirmó el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.
Durante el segundo semestre, se contempla una completa programación para que los tres documentales sean presentados en barrios, universidades y escuelas de la comuna.