La instancia, que se ha convertido en una institución para el arte contemporáneo, estará disponible para ser visitada hasta el próximo domingo 27 en la ex estación de trenes de Mapocho.
David LaChapelle, Paz Errázuriz, Roberto Matta y Alfredo Jaar son solo algunos de los reconocidos artistas cuyas obras están contenidas en esta nueva versión de la Feria de Arte Contemporáneo, Ch.ACO, dirigida por las galeristas Irene Abujatum y Elodie Fulton, y que en su inauguración contó con la participación de la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone; además de embajadores, artistas, directores de museos, coleccionistas y profesionales del rubro de las artes.
La feria, abierta hasta el próximo domingo para todo público y que este año pretende convocar a 6 mil asistentes, cuenta con 30 galerías provenientes de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Caribe, los denominados 10 “Pop Up Spaces” en representación de las tendencias del arte chileno contemporáneo, 16 editoriales y las cuatro colecciones en exposición.
Durante el recorrido, se llevó a cabo la premiación del concurso “Arte en Vivo”, que tuvo como centro de residencia el Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago, donde un grupo de jóvenes desarrollaron sus obras, con el apoyo de Librería Nacional y que tuvo como vencedor a Patricio Kind con su obra “El revés de las cosas” y que tuvo en internet su modalidad de votación y elección on-line.
Durante la presentación al público, la alcaldesa Carolina Tohá expresó: “Ya con 7 versiones acumuladas en el cuerpo, podemos decir que Ch.ACO entró a la programación de la ciudad. Nuestra ciudad tiene una especie de ciclo anual con distintas estaciones y eventos con temas relevantes: un periodo donde están las fiestas patrias, al finalizar octubre está la Feria del Libro, a comienzos del verano el teatro se toma la ciudad, hay varios periodos que ponen a la gastronomía en el centro de las actividades y Ch.ACO se ha transformado en el gran espacio donde el arte contemporáneo se manifiesta. Es el momento donde la ciudad se enfoca y tiene un hito donde hace que este no sea un evento más, donde nos acercamos, dialogamos y acercamos al público al arte, y es mostrarle al público un camino donde venir sin sentirse intimidado, sin tener que dar explicaciones, sin tener que tener respuestas definitivas, y es un espacio que como municipalidad queremos promover para que continúe existiendo y que sea parte de una fecha tradicional para la ciudad y que necesitamos para apoyar en sus artistas, galeristas y coleccionistas y en todo ese público que tiene hambre de conocer y de no tener miedo a enfrentarse a estas expresiones”.