Comenzamos las conmemoraciones de este 8M con la inauguración de la Subdirección de Igualdad de género, Diversidad Sexual e Inclusión, que permitirá un desarrollo integral de nuestras comunidades haciendo políticas públicas municipales con perspectiva de género.
Además, hemos preparado actividades como ferias, talleres y conversatorios a las cuales pueden sumarse para formar parte de este proyecto único en la comuna de Santiago.
Esta Subdirección, liderará y articulará la implementación de acciones, programas y planes comunales de carácter transversal, para el logro de las condiciones que garanticen la protección a los derechos de las mujeres, la igualdad de género, la no discriminación y la inclusión social en la comuna.
La nueva Subdirección de igualdad de género, diversidad sexual e inclusión dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario y estará compuesta por tres departamentos:
Objetivos:
Subdirección Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión
Rosario Olivares Saavedra (Coordinadora Subdirección):
Feminista, profesora de filosofía y Dra. Estudios Americanos. Ha sido docente de educación escolar y universitaria, con investigaciones y docencia en filosofía feminista, Educación no sexista y Educación sexual Integral. Es una de las fundadoras de la Red Docente Feminista REDOFEM (2018) y vocera de educación de la Coordinadora Feminista 8M (2019). Activa expositora y colaboradora en charlas y seminarios en Chile y Latinoamérica.
Erika Montecinos (Depto. Diversidad Sexual):
Periodista, activista lesbiana feminista creadora de la revista digital e impresa para lesbianas Rompiendo el Silencio el año 2002 y fundadora de la Agrupación del mismo nombre el año 2014. Ha desarrollado una larga trayectoria en el activismo, formando política a jóvenes activistas, trabajando en incidencia y visibilizando las necesidades y demandas de las comunidades LB.
Franco Fuica (Depto. Diversidad Sexual):
(él/elle) activista trans de expresión masculina. El año 2005 asume como el primer dirigente trans de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y crea CUDSO (Coordinadora Universitaria de la Diversidad Sexual de Osorno) Desde hace más de 10 años es parte de la Coalición organizaciones LGBTTTI de OEA; es cofundador de la Unión Latinoamericana de Trans Masculinidades – ULTrans. Es socio fundador de la Asociación OTD – Organizando Trans Diversidades.
Karen Vergara Sánchez (Oficina de Estudios e Igualdad de género):
Periodista y Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Humanidades. Es directora de incidencia en ONG Amaranta, y se dedica a investigar y realizar estudios en las áreas de violencia de género, tecnología y cultura. Es integrante de la colectiva ciberfeminista latinoamericana Ciberseguras y fundadora de Colectiva Mecha, un espacio chileno-mexicano que trabaja e investiga en torno a sexualidad, placer e internet.
Poliana Peña Pavez (Encargada Departamento Mujer e Igualdad de Género)
Trabajadora social, magíster © en Desarrollo Urbano PUC, estudios en políticas de cuidados, bordadora, tarotista y cantante aficionada. Coordinadora del primer programa comunal de violencia intrafamiliar, donde se instaló la temática de la violencia en el pololeo que se transformó en política pública. Hija de una modista y un empleado público, madre de Agustín y Gastón.
Soledad Toro Arevalo (Encargada Oficina de Discapacidad):
Asistente social y educadora de Párvulos, con 23 años de trayectoria en el Municipio de Santiago, desde el 2018 lidera el Equipo de Discapacidad. Profesional dedicada al compromiso social con la población a la que atiende. Siendo promotora y garante de Derechos de las personas en situación de Discapacidad.
Perla Andrea Manquian Igor (Encargada Oficina PPOO):
Mapuche. Trabajadora Social y licenciada de la Universidad Alberto Hurtado y diplomada en Marketing Responsable con Impacto Social. Experiencia en temáticas interculturales y articuladora de trabajos con organizaciones de pueblos originarios que habitan la ciudad. Vinculada a la Oficina de Pueblos Indígenas de la Municipalidad de Santiago desde el año 2015.
María Elena Osorio Román (Encargada Oficina Migrante):
Colombiana refugiada, con formación profesional en Administración de Empresas y técnica en Prevención de Riesgos. Cofundadora de organización de refugiados en Chile y de Red de Víctimas Colombianas en América Latina, integrante de la Red Mundial de Refugiados y participante activa de Las Cumbres Mundiales de Refugiados desde 2018. Experiencia en orientación en temas migratorios y articulación con organizaciones para ayuda humanitaria a población migrante.
Santiago Feminista se articula bajo 4 ejes centrales, Seguridad, Educación, Cultural e Igualdad de Género.
Por el derecho a vivir una vida libre de violencia, como municipio nos centraremos en la prevención y capacitación para cada una de nuestras vecinos, vecinas y vecines. Donde entregaremos herramientas para que puedan sentirse más seguras
Durante nuestro mandato implementaremos un Plan integral de Educación no sexista en cada uno de nuestros establecimientos. Además, trabajaremos porque todos nuestras escuelas y liceos sean mixtos, permitiendo el desarrollo de una sociedad integrada y diversa donde todos somos parte.
Durante marzo tenemos preparado un calendario que pone a las mujeres y disidencias en el centro, con diferentes actividades artísticas y culturales con enfoque de género. Te esperamos en conversatorios, cine, feria de emprendedoras, talleres y más.
Seguiremos trabajando por una comuna más igualitaria para mujeres y diversidades sexuales por eso conoce la labor que realiza nuestra Subdirección de Igualdad de género, Diversidad Sexual e Inclusión.