25/11/2021

芦STGO libre de acoso禄: Municipio lanza encuesta de opini贸n ciudadana sobre ordenanza contra el acoso callejero


En el D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Santiago lanz贸 una encuesta de opini贸n ciudadana sobre la ordenanza municipal contra el acoso callejero.

En el Paseo Bulnes, la Alcaldesa Irac铆 Hassler, acompa帽ada de organizaciones de la sociedad civil que luchan por erradicar la violencia contra la mujer, adem谩s de las senadoras electas Claudia Pascual y Fabiola Campillai, y las diputadas electas Alejandra Placencia y Emilia Schneider, conmemoraron el 25 de Noviembre haciendo el lanzamiento de una encuesta ciudadana sobre la ordenanza contra el acoso callejero que impulsa el municipio.聽聽

Dicha ordenanza fue presentada el 19 de octubre al Concejo Municipal, instancia donde se acord贸 que fuera parte de un proceso consultivo a la comunidad.

En la actividad la Directora de Seguridad, Natalia Silva, present贸 los principales componentes de la ordenanza a los presentes, la cual tiene como objetivo prevenir, prohibir y sancionar el acoso sexual y manifestaciones ofensivas en el espacio p煤blico. Adem谩s incluye un componente de sensibilizaci贸n y educaci贸n tanto hacia la comunidad como tambi茅n a funcionarios y funcionarias municipales, que ser谩 ejecutado a trav茅s de capacitaciones, talleres y campa帽as comunicacionales.

Durante el lanzamiento la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler se帽al贸 la importancia de esta iniciativa e invit贸 a las y los vecinos a participar de la encuesta.

鈥淗oy queremos decir decididamente que estamos trabajando por un Santiago libre de acoso, que no puede ser que, por caminar por las calles, las mujeres y las diversidades sexuales no nos sintamos seguras. Es por ello que iniciamos un trabajo con una ordenanza contra el acoso callejero, que tiene por un lado elementos respecto de la sanci贸n a quienes ejercen el acoso y tambi茅n, especialmente, el trabajo de sensibilizaci贸n para un cambio cultural que es necesario hacia la igualdad de g茅nero y hacia resguardar los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales鈥.

Esta encuesta de opini贸n consiste en una plataforma virtual que contiene informaci贸n relevante de la ordenanza y contempla 4 preguntas. Su objetivo es conocer la percepci贸n de las personas respecto del rol del Municipio en la protecci贸n y prevenci贸n del acoso callejero, as铆 como desarrollar un proceso de construcci贸n participativa de la ordenanza. Los interesados en participar pueden visitar el sitio web https://consultas.munistgo.cl/ordenanza-acoso/.

Denisse Tapia, estudiante del Liceo 7, se帽al贸 lo relevante que son para las comunidades estudiantiles este tipo de ordenanzas.聽

鈥淣ecesitamos que sea resguardada nuestra comodidad para detener el acoso callejero y poder caminar con mucha seguridad y sin temor por las calles de Santiago鈥 dijo la alumna.聽

Por su parte, Carolina Jim茅nez, presidenta del Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) destac贸 el trabajo que se hace desde los gobiernos locales para prevenir este tipo de violencia contra la mujer.

鈥淨ueremos valorar la ordenanza de la Municipalidad de Santiago, como tambi茅n las de otras municipalidades que se est谩n poniendo las pilas en contra del acoso sexual callejero, que es el problema que nos aqueja dentro del contexto de pandemia de violencia de聽 g茅nero que estamos viviendo鈥 se帽al贸.

La encuesta estar谩 en l铆nea al menos 2 semanas y podr谩 ser respondida por cualquier persona que resida o no en la comuna, previa inscripci贸n en el portal. Tambi茅n estar谩 disponible el borrador de la ordenanza municipal, al cual se agregar谩n las propuestas ciudadanas. Se considerar谩n aquellas propuestas dentro del marco legal vigente y pertinente a las facultades del Municipio.

En una etapa posterior se sistematizar谩n las opiniones recibidas en la plataforma. Luego, ser谩n revisadas en la Comisi贸n de G茅nero y Diversidades Sexuales del municipio a fin de incorporar las propuestas ciudadanas a la ordenanza, para luego someterla a discusi贸n y aprobaci贸n del Concejo Municipal, para que la ordenanza entre en vigencia.

Quienes infrinjan esta ordenanza ser谩n sancionados con una multa de hasta 5 UTM, unos 267 mil pesos.

 


Ir al contenido