STGO 50 A脩OS | MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS

El Golpe de Estado Civil – Militar del 11 de septiembre de 1973 marc贸 la historia de Chile con sus centenares de miles de personas ejecutadas, desaparecidas, torturadas, prisioneras pol铆ticas y exiliadas, instalando en Chile una brutal dictadura condenada internacionalmente de manera permanente durante los 17 a帽os de existencia, por las violaciones sistem谩ticas a los derechos humanos.

El Golpe de Estado fue un acto profundamente antidemocr谩tico, que da帽贸 la democracia y conculc贸 derechos civiles, pol铆ticos y sociales. Chile est谩 marcado por la brutalidad del Golpe y sus efectos en la dignidad de las personas perduran a trav茅s de un Estado subsidiario que privatiza todos los derechos sociales.
La sociedad chilena actual debe conocer y analizar este pasado, el cual nos ense帽a que la democracia y los derechos humanos son fundamentales para la paz, la libertad y la dignidad de toda comunidad, y que tales valores deben respetarse siempre y trasmitirse de generaci贸n en generaci贸n. Nada justifica el t茅rmino de la democracia y supresi贸n de la voluntad popular por la imposici贸n de las armas .

La I. Municipalidad de Santiago participa de esta conmemoraci贸n nacional, invitando a todas y todos sus vecinos y organizaciones sociales a reflexionar sobre tales sucesos hist贸ricos y tener presente el dolor que todav铆a sufren muchas familias por sus seres queridos asesinados, asesinadas y desaparecidos.

El desaf铆o es que las tragedias, como las victorias de nuestro pasado, no pueden ser olvidadas, son parte de la memoria del futuro, ello, en consistencia con lo planteado en el Informe de la Relatora Especial sobre Derechos Culturales, Farida Shaheed, en la perspectiva de que 鈥渓a Memoria Hist贸rica se refiere a los fen贸menos conmemorativos, entendidos como representaciones materiales o como actos de evocaci贸n, que se manifiestan en el espacio p煤blico y se dedican al recuerdo de hechos concretos鈥. Al respecto, indica: 鈥淟a reparaci贸n colectiva por las violaciones masivas y graves de los derechos humanos puede concretarse, desde luego, en medidas jur铆dicas, pero tambi茅n puede concretarse en medidas no jur铆dicas que act煤en en el plano simb贸lico y de la memoria鈥 (Consejo de Derechos Humanos de la ONU: 鈥淧rocesos de preservaci贸n de la memoria hist贸rica鈥, 23 de enero de 2014) .

As铆, nuestra responsabilidad en la conmemoraci贸n de los 50 a帽os del Golpe de Estado Civil -Militar del 1973 es promover la memoria hist贸rica, rescatando la dignidad de las personas que dieron su vida desde el mismo 11 de septiembre para recuperar la democracia. Relevar la dignidad y la memoria de quienes fueron perseguidos y violentados, y contribuir a una reflexi贸n necesaria sobre los derechos, desde una dimensi贸n integral, de las chilenas y chilenos .

La m谩xima que gu铆a nuestro proceder es el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas las personas, fundamento de un buen vivir, con la convicci贸n de que el Nunca M谩s y las Garant铆a de No Repetici贸n sea el basamento de la democracia en nuestro pa铆s.

Qui茅nes somos

El Comit茅 Interdisciplinario para la Conmemoraci贸n de los Cincuenta A帽os del Golpe de Estado en Chile de la Ilustre Municipalidad de Santiago, creado mediante decreto alcaldicio Secc. 2da., N掳9981, tiene por objetivo proponer, realizar y difundir actividades y eventos durante el a帽o 2023 para conmemorar 50 a帽os de una fecha tan significativa como lo es el 11 de septiembre de 1973, relevando y poniendo en valor la memoria colectiva de nuestra comuna y Chile.


驴Qui茅nes integran el comit茅?

El Comit茅 lo componen la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler Jacob en su presidencia; la concejala y presidenta de la Comisi贸n de Memoria y DDHH, Dafne Concha Ferrando en calidad de vicepresidencia; la Subdirecci贸n de Patrimonio y Ciudad, en calidad de secretar铆a ejecutiva, cuya representaci贸n la ostenta el Director 脕ngel Cabeza Monteira; la Administraci贸n Municipal; la Direcci贸n de Asesor铆a Jur铆dica, la Secretar铆a Municipal; La Secretaria de Planificaci贸n Comunal; la Direcci贸n de Desarrollo Comunitario; la Direcci贸n de Cultura y Turismo con sus subdirecciones; la Direcci贸n de Educaci贸n, la Direcci贸n de Fiscalizaci贸n; la Direcci贸n de Tr谩nsito y Transporte P煤blico; la Direcci贸n de Comunicaciones, la Direcci贸n de Obras Municipales; la Asociaci贸n de Funcionarios Municipales de Santiago; la Asociaci贸n de Profesionales y T茅cnicos 鈥淧edro de Valdivia鈥 y el Sindicato N掳1 de Trabajadores Independientes a Honorarios de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

驴Qu茅 est谩 haciendo el comit茅?

Hemos elaborado variadas propuestas que devienen en 81 iniciativas art铆sticas y culturales para la reflexi贸n del pasado junto a sus miradas y aprendizajes hacia el futuro, dentro de las cuales se encuentran exposiciones y muestras de arte, actos conmemorativos y charlas, las que esperamos contribuyan a la reflexi贸n y promoci贸n de la memoria y los derechos humanos de nuestro pa铆s.


驴D贸nde se realizar谩n las actividades?

En la comuna de Santiago de Chile.


驴El comit茅 funcionar谩 para siempre?

El comit茅 tiene como fecha de operatividad hasta el 10 de diciembre, d铆a de los Derechos Humanos, momento en que el municipio de Santiago y su comit茅 culminar谩 la conmemoraci贸n de los 50 a帽os del Golpe de Estado Civil y Militar.

Ir al contenido