Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago y presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Santiago, junto a Andrés Rodríguez, director general del Teatro y Ernesto Ottone, Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presentaron los 2.100 m2 reconstruidos.
Casi dos años pasaron para que el Coliseo de Agustinas subiera el telón definitivamente. Esto hasta hoy, día en que el Teatro Municipal de Santiago inaugurara sus obras de reconstrucción. Por esto, Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago y presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Santiago, junto a Andrés Rodríguez, director general del Teatro y Ernesto Ottone, Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presentaron las nuevas instalaciones.
Se reconstruyeron 2.100 m2, respecto de 1.500 m2 app., que existían previo al incendio. La ampliación permitió construir una sala de ensayos para la Orquesta Filarmónica de Santiago, que era una antigua aspiración, dado que antes se debía utilizar la sala Arrau o el Foyer principal para los ensayos con los consiguientes problemas técnicos y de operación que estos espacios generaban.
“El incendio fue un gran trauma para nuestro Teatro. Sin embargo, a veces de distintos tipos de catástrofes, salen energías inesperadas y estos incidentes se transforman en oportunidades para las instituciones. En el caso de este incendio tuvimos varias oportunidades que se abrieron, y que hoy podemos decir han dado frutos muy importantes: reforzamos la vocación del teatro que trabaja para todos los chilenos con la campaña ‘Teatro para todos’ y, además, obtuvimos la ayuda de instituciones públicas y privadas para realizar esta reconstrucción. Finalmente agradecemos a todos quienes aportaron, ya que demuestra la voluntad de aportar por las organizaciones culturales”, señaló la Alcaldesa Tohá tras la ceremonia.
Asimismo, Andrés Rodríguez, director general del Teatro, destacó “son salas muy delicadas de construir, aquí intervino mucha gente y yo quiero agradecer de manera muy especial a quienes donaron para la reconstrucción, ya que sin sus aportes hubiera sido imposible realizar una obra de esta envergadura”. También puntualizó que para homenajear a dos grandes artistas nacionales que contribuyeron con su talento al desarrollo de las artes escénicas: Ramón Vinay y Octavio Cintolesi, dos salas de ensayo de los Cuerpos Estables del Teatro llevarán sus nombres.
“Poder tener un espacio como éste para los músicos de la filarmónica, para el coro, para bailarines, coréografos, maestros de baile sin duda va a ser un gran avance, no sólo para el Municipal, sino para el país, porque estos cuerpos estables les pertenecen a todos y por lo tanto lo que ellos irradian le hace bien al país”, añadió el Ministro de Cultura y las Artes, Ernesto Ottone cuya cartera entregó $150 millones para la restauración de espacios dañados y $50 millones para la recuperación del vestuario, como un aporte extra al aporte basal anual para el funcionamiento global del Teatro Municipal que entrega el CNCA.
La reconstrucción se llevó a cabo, en gran parte, gracias a las donaciones de Banco Santander, Empresas CMPC, Grupo Falabella, Orania, Embajada China, Fundación Luksic, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Fundación Ibáñez Atkinson.
NOVIEMBRE DE 2013
El devastador incendio que afectó, el lunes 8 de noviembre de 2013, al Teatro Municipal de Santiago destruyó brutalmente parte de sus instalaciones –las salas de ensayo del Ballet de Santiago y las bodegas de vestuario y utilería– y algunas de las producciones confeccionadas en los talleres, sin embargo, el equipo del Municipal –el directorio, los ejecutivos, sus artistas y los trabajadores– con esfuerzo y compromiso lograron seguir con su programación de los espectáculos de la temporada, gracias a la ayuda solidaria distintos teatros de la capital.
Se estima que fueron casi 3 horas de trabajo para controlar este incendio, que involucró a 250 voluntarios de 16 compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quienes controlaron el fuego a través del techo del Teatro.