25/08/2021

Trabajando por un Santiago sin violencia de g茅nero


La quinta versi贸n del curso 鈥淪tgo x la No Violencia de G茅nero鈥 propone, de manera din谩mica y participativa, que las comunidades se empoderen en la lucha contra este tipo de聽 violencia, ya que todos y todas podemos aportar.

Desde la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Santiago, surge esta iniciativa que busca propiciar la participaci贸n barrial como nueva estrategia para prevenir la violencia de g茅nero, canalizando las necesidades de participaci贸n de vecinos y vecinas, considerando su motivaci贸n por ser agentes de cambio y articulando el tejido social para construir comunidad.

Durante la primera sesi贸n, Poliana Pe帽a, encargada de la Oficina de la Mujer, se refiri贸 a la importancia que juega el colectivo en la erradicaci贸n de este tipo de violencia.聽

鈥淐reemos que cada una de nosotras en cualquier 谩mbito que nos desempe帽emos, con nuestra familia, con grupos de amigas, en nuestras comunidades, donde trabajamos, debemos sentirnos motivadas y movilizadas tambi茅n por hacer una acci贸n preventiva y comprometernos a tener una comuna, un Santiago ojal谩 sin violencia de g茅nero鈥, se帽al贸 la encargada, agregando que esta tarea, 鈥渆s un tremendo desaf铆o, pero creemos mucho en el rol que cada una de nosotras pueda jugar en este espacio鈥.

El programa busca conocer en voces de la comunidad sus particularidades y el efecto que tienen en prevenir la violencia contra la mujer. Es liderado por un equipo de la Oficina de la Mujer, compuesto por Francisca Su谩rez, trabajadora social, y Mar铆a Jos茅 Bustos, psic贸loga, quienes invitan a las asistentes a participar, discutir y dialogar respecto a la violencia de g茅nero, inst谩ndolas a comprometerse a realizar acciones preventivas en relaci贸n a este tipo de violencia en la comuna.

Cerca de 15 mujeres, de edades y or铆genes diversos, se conectaron en este espacio seguro y de contenci贸n, contando sus experiencias y rescataron historias de apoyo, cuidados, resiliencia, sororidad, maternidad, feminismo y lucha.

El curso se desarrolla a trav茅s de m贸dulos online de encuentros interactivos, que tienen como objetivo realizar una bajada de conceptos te贸ricos y pr谩cticos, de una manera simple, sint茅tica, y de f谩cil comprensi贸n para la comunidad. Adem谩s, se genera un espacio de entrelazado de vecinas y vecinos que quieran tener un acercamiento y concientizarse en la perspectiva de g茅nero y aportar con sus inquietudes y experiencias.聽

Entre los temas que se abordar谩n est谩n la violencia de g茅nero, machismos y micromachismos, violencia de g茅nero en el contexto de pareja, entre otros.聽

Para m谩s informaci贸n puedes escribir a programamujer@munistgo.cl


Ir al contenido