A través de este mapa tendrá acceso a distintos puntos de interés en el marco de la gestión sobre Movilidad en la comuna de Santiago: cicloclovÃas, cicleteros, recorridos del transporte, vÃas exclusivas, entre otros. Haga clic en la imagen para acceder.
* Contenidos en actualización permanente
Bike Santiago renueva el sistema de bicicletas y ofrece nuevas facilidades para los usuarios
Las nuevas bicicletas y estaciones cuentan con tecnologÃa PBSC Urban Solutions, presente en otros paÃses como Brasil, Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. Están diseñadas para lograr mejores estándares de confiabilidad, calidad, confort y durabilidad que minimizan las necesidades de mantenimiento, aumentando asà la satisfacción en la experiencia de los usuarios y la calidad del servicio y las nuevas estaciones, se caracterizan por su diseño modular y ser alimentadas por energÃa solar con 2 paneles solares de 70W cada uno.
Bike Stgo es el primer sistema intercomunal de bicicletas públicas de Chile, desarrollado y operado por Bicycle Latam, división especializada de Trek Internacional e implementado con el auspicio del Banco Itaú, proceso en que el municipio de Santiago fue lÃder en promover esta licitación
En nuestra comuna se instalaron 40 estaciones y 600 bicicletas. Según una estudio, el 13% de los usuarios declara haber dejado el automóvil para utilizar la red BikeSantiago, mientras que el aumento de las estaciones y bicicletas, una mejora en la mantención del sistema y la ampliación a más comunas, son las principales preocupaciones de los consultados.
Más información en www.bikesantiago.cl
Con los nuevos 2,8 kilómetros construidos especialmente para el proyecto en la comuna de Santiago -entre Puente Recoleta y el final del Parque de Los Reyes- se completan 9 kilómetros continuos de ese nuevo espacio público entre Quinta Normal, Santiago y Providencia.
En ese segmento que va entre el Puente El Abasto y el final del Parque de Los Reyes, se construyó una ciclovÃa, se realizaron obras de iluminación, demarcación y señalización vial, generando en el borde sur del RÃo Mapocho un espacio urbano inédito, que acoge a peatones y a ciclistas de paseo, de deporte o de traslado. La inversión total fue de $856 millones.