17/01/2022

Universidad Alberto Hurtado y Municipalidad de Santiago presentan estudio sobre la situaci贸n de calle en la comuna


Este jueves 13, se realiz贸 el lanzamiento del estudio 鈥淒in谩micas de la situaci贸n de calle en la comuna de Santiago, repensar la pol铆tica p煤blica desde lo local鈥 encargado por la Municipalidad de Santiago, financiada a trav茅s del Programa de Revitalizaci贸n de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblem谩tica (PRBIPE), coordinado por SUBDERE y ejecutado por el Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado.

El lanzamiento se celebr贸 con un seminario presidido por la alcaldesa de Santiago, Irac铆 Hassler, quien destac贸 el valor de esta investigaci贸n in茅dita.

鈥淣ecesitamos una pol铆tica nacional con respecto a este tema. Debemos utilizar este estudio como un insumo para generar pol铆ticas p煤blicas. Espero que logremos articularnos con distintos municipios, gobiernos regionales y gobierno central porque las personas en situaci贸n de calle requieren una alternativa y apoyo para salir de ese lugar, as铆 como tambi茅n necesitamos llegar antes a quienes se encuentran en situaci贸n de vulnerabilidad y podr铆an pasar a vivir en la calle禄, plante贸 la alcaldesa.

El aumento de las personas en situaci贸n de calle es, seg煤n reconocieron lo(a)s experto(a)s, un fen贸meno de car谩cter nacional y requiere de la articulaci贸n de distintos organismos, as铆 como la acci贸n de un Estado fuerte.

La investigaci贸n plantea que, 鈥渓a vida en la calle no es una opci贸n sino que es m谩s bien una condici贸n resultante de una concatenaci贸n de circunstancias relacionadas con la vulnerabilidad extrema en que se encontraban estas personas antes de quedar sin hogar鈥.

En el lanzamiento del estudio se cont贸, adem谩s, con la presencia del Director de Desarrollo Comunitario, Hugo Cuevas; las concejalas Camila Davagnino y Ana Mar铆a Ya帽ez; el rector de la UAH, Eduardo Silva SJ, autoridades del gobierno regional, Subsecretar铆a de Desarrollo Social y representantes de organizaciones de la sociedad civil.