Alrededor de cien vecinos y vecinas, dirigentes sociales y organizaciones de la sociedad civil participaron en el seminario sobre fomento al reciclaje, organizado por la Subdirecci贸n de Planificaci贸n y Sustentabilidad, la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana y su oficina de Barrios y Convivencia y la empresa Resimple.
Esta acci贸n se enmarca dentro del convenio entre ambas instituciones que tiene como objetivo informar sobre el sistema de reciclaje de envases y embalajes, que actualmente opera en la comuna para casas residenciales, edificios y condominios.
鈥淓l 茅xito no depende de la tecnolog铆a ni de la gesti贸n de las instituciones, sino que todos los actores deben ser un motor para promover el cambio y avanzar en materia de reciclaje domiciliario, 鈥渟e帽al贸 Paola Escobar, Subdirectora de Planificaci贸n.
En tal sentido, Valentina Flores de Resimple, indic贸 que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor es un instrumento econ贸mico de gesti贸n de los residuos y que lo m谩s importante, es la acci贸n de los vecinos y vecinas para que se eduquen, reciclen, reutilicen y respeten la cadena circular de los productos.
鈥淟a problem谩tica de los residuos es impactante. En nuestro oc茅ano pac铆fico existe una Isla de Pl谩stico, de m谩s de 140 millones de hect谩reas; debemos tomar conciencia鈥, se帽al贸 l铆der de calidad y participaci贸n ciudadana.
Por su parte Jorge Green, ingeniero ambiental de Secplan, fue m谩s all谩: 鈥渢enemos continentes de basura, afectaci贸n del clima, p茅rdida de biodiversidad, crisis h铆drica, calentamiento global; es hora que los ciudadanos incorporen medidas medioambientales en su diario vivir鈥, concluy贸 el expositor.
En la actividad participaron las concejalas Dafne Concha, Yasna Tapia y Paola Melo, quienes destacaron que la gesti贸n de residuos fue la primera medida que demandan los ciudadanos que viven en Santiago, en el contexto de la elaboraci贸n del Plan de Desarrollo Comunal de 2024 hasta el 2034.
En Chile son 7.7 millones de toneladas de residuos domiciliarios anuales que se llevan a los rellenos sanitarios, lo que equivale a 29 cerros Santa Luc铆a repletos de desperdicios.